La Imprenta Duk, una de las gráficas más importantes del NEA

La Imprenta grafica Duk, es uno de los talleres líderes en la región con ventajas de equipamientos e integración de procesos que genera empleos directos e indirectos y cadena de valor local.

Se trata de una empresa chaqueña dedicada a los servicios de impresión en papelería comercial, rápida digital, offset tradicional y en gran formato como banners, lonas, vinilos y libros. Cuenta con una superficie de 350 metros cuadrados, con oficinas de diseño y gestión comercial en planta alta, su taller está adaptado a normas ecológicas para el cuidado del ambiente.

La Imprenta Duk adquirió una promoción industrial por tarifa diferencial energética, tuvo acceso a la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) por tres meses (junio, julio y agosto) y créditos por $ 1.000.000 de capital de trabajo del Nuevo Banco del Chaco (NBCH). Eso le permitió sostener y generar empleos.


El Estado promueve políticas de incentivos para el crecimiento de la demanda agregada, lo que significa aumentar el consumo y reactivación de la economía, Duk cuenta con una red de más de tres mil escritores locales y de comercios chaqueños, además de la red de proveedores locales y de clientes que se expande más allá del Chaco.

El proceso de producción de los libros se lleva a cabo en su totalidad en sus instalaciones y cuenta con dos modalidades (única en el Nordeste): offset  para grandes cantidades (superiores a 500 ejemplares) y digital para  bajas cantidades y por demanda (desde 50 ejemplares). Esto permite que toda la cadena de valor desde el autor al consumidor sea chaqueña.

Rubén Duk manifestó “Esta es una cadena de valor que se hace íntegramente en la provincia: el autor escribe, se imprime en el Chaco y se vende acá y afuera”, resaltó.

“Siempre trabajamos acompañados con el Gobierno provincial”, remarcó, y recordó que si bien el año pasado tuvieron varios meses de inactividad, sintieron el acompañamiento provincial y nacional. “Eso hace que podamos seguir trabajando y generando puestos de trabajo”, afirmó.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.