La Federación Económica del Chaco conmemora su 69°aniversario y enfrenta nuevos desafíos en el contexto de la pandemia

La FECHACO cumplió ayer su 69 aniversario en un contexto económico difícil como consecuencia de la pandemia de COVID-19. En un comunicado que lleva la firma de su presidente José Luis Cramazzi se detalla la trayectoria y el rol clave de la entidad gremial empresaria en el desarrollo económico del Chaco. También llama a dejar de lado diferencias, aunar esfuerzos y enfrentar juntos los desafíos que demanda la lucha contra la pandemia.

La Federación Económica del Chaco (FECHACO) celebra su 69° aniversario, renovando su compromiso en el desarrollo económico y social de la provincia.

“Hoy recordamos un año más de aquel 10 de Junio de 1951, momento en que por decisión de un grupo de empresarios visionarios sentaron las bases de nuestra Organización Gremial Empresaria de la provincia. Hoy con plena vigencia, unidad y servicio a sus asociados y a la comunidad toda, trabajan para el fortalecimiento en forma continua a PyMes y Micro PyMes, que son la base del desarrollo económico y social de nuestro Chaco, que se convertía en Provincia ese mismo año”, expresa el comunicado.


En este sentido Cramazzi destaca que la FECHACO fue un actor activo preponderante en los procesos de gestión e impulso de importantes políticas económicas para el sector.

“Esta pandemia nos cambió el mundo, nos obligó a reconsiderar todas las variables económicas, de hablar de una nueva economía, cuando nos estuvimos acostumbrando al concepto de globalización, hoy nos encontramos con todas las fronteras cerradas, vivimos limitados, precavidos, alterados”, expresa el documento dado a conocer por FECHACO.

En este contexto difícil desde la entidad gremial empresaria instan a dejar de lado las diferencias y aunar esfuerzos para mantener la fuerza laboral, de manera de estar preparados para un nuevo escenario económico.

“Este gran desafío nos necesita a todos, debemos dejar de lado nuestras diferencias y sumarnos, porque todo esfuerzo vale, debemos extremar nuestra imaginación, incorporar nuevas prácticas económicas que impidan que se corte el circuito de la producción, distribución, industrialización, comercialización y mantenimiento de nuestra fuerza laboral, y nos prepare para un nuevo escenario económico”, remarca Cramazzi.


No obstante, el presidente de la Federación Económica del Chaco se muestra optimista de cara al futuro. “Estamos seguros que saldremos adelante, con el apoyo de todo el empresariado, con el trabajo en conjunto con nuestras entidades nacionales: Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), Confederación General Económica (CGE) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el respaldo gubernamental a través de medidas consensuadas, con el acompañamiento del sistema financiero con créditos blandos, con impuestos acordes a la situación de cada empresa, apoyándola en su supervivencia y desarrollo. La tarea no será fácil, nos encomendaremos a Dios y aportaremos nuestro mayor esfuerzo y trabajo continuando las huellas de nuestros predecesores”, finaliza.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.