La FECHASORU trabaja con el gobierno provincial en una agenda de propuestas diferenciales para el Norte Grande

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebatián Lifton, encabezó una reunión con dirigentes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (Fechasoru) con quienes abordó una agenda de iniciativas específicas que serán propuestas en el marco del Plan Ganadero Nacional.


 

“El futuro de la ganadería argentina está en el Norte Grande; por eso avanzamos con una serie de ideas muy concretas y diferenciales a favor de nuestra región que serán elevadas a Nación”, explicó Lifton tras el encuentro.


El objetivo del gobierno chaqueño, en consonancia con el Consejo Regional del Norte Grande, apunta a fortalecer el desarrollo del sector productivo animal a partir de políticas específicas para los diez distritos del NEA y el NOA.

En 2020, el Chaco puso en marcha su propio plan ganadero, el cual es perfectamente compatible con los recientes anuncios del gobierno nacional que incluyen un programa federal para el sector.

Entre los puntos prioritarios en la agenda con las entidades y Nación se estableció  la necesidad de reactivar frigoríficos de exportación en el Chaco, propiciar financiamiento para infraestructura y avanzar con un incremento de stock con plazos que tengan en cuenta el ciclo ganadero.

Las propuestas son trabajadas de manera directa con los referentes ruralistas y serán elevadas próximamente a funcionarios del gobierno de Alberto Fernández, enmarcadas en las iniciativas globales para el Norte Grande.


El ministro sostuvo que la agenda contempla también la vinculación con los productores a través del Fondo de Garantías Chaco (Fogach), amortización acelerada de las inversiones y crédito fiscal por la compra de insumos.

Lifton valoró la predisposición de los dirigentes de las entidades agropecuarias y remarcó la importancia del trabajo conjunto y la articulación público-privada.

“Nos propusimos lograr un indicador de 50 kilogramos de carne por hectárea por año, aumentar la receptividad de los campos ganaderos e incrementar el peso promedio al destete”, afirmó.

“Otras de las metas son superar las 3 millones de cabezas en stock bovino y lograr revertir la tendencia de animales que salen a faena o terneros que se crían fuera de la provincia”, agregó.

En la reunión con Fechasoru, Lifton también subrayó que el gobierno ofrece al sector financiamiento de capital de trabajo a tasas bonificadas que el Ministerio de Producción impulsa conjuntamente con el Nuevo Banco del Chaco (NBC) mediante la Tarjeta Tuya Rural.


También mencionó la asistencia directa a productores con el objetivo de incrementar los recursos forrajeros, los permanentes ciclos de capacitación, los planes de vacunación animal y la puesta en marcha de centros de recría en distintos puntos estratégicos de la geografía provincial.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.