La empresa correntina de miel Doña Pita ya es una marca registrada

La empresa correntina de miel Doña Pita obtuvo el registro de su marca gracias al acompañamiento del equipo técnico del programa Sello Correntino que promueve la marca Hecho en Corrientes. Este trámite, realizado ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), otorga el derecho de uso exclusivo de una marca a su titular, protegiendo la propiedad y el capital de las empresas ante falsificaciones o usos indebidos.

El titular de la empresa, Luís Martínez, destacó la seguridad que brinda tener un nombre protegido al momento de seguir proyectando e invirtiendo.

Luís, de 36 años, es el emprendedor detrás de Doña Pita. Empezó en la apicultura hace siete años cuando compró sus primeros tres cajones de abejas, y desde entonces no paró de capacitarse, aplicar mejoras y crecer en capacidad productiva.


Este es el espíritu que lo impulsa a seguir creciendo, asegura, al tiempo que destaca el apoyo y asesoramiento recibido a través del programa Sello Correntino que le agilizó la obtención del registro de su marca. “Es un trámite importante porque te da la seguridad de que no puede venir otra persona y usurparla. Es fundamental para ampliar nuestros mercados y una garantía de nuestra inversión”, explicó.

Con planta de producción en Riachuelo, la empresa cuenta con colmenas propias en el departamento San Luis del Palmar, pero también se abastece de pequeños productores de la zona. En constante expansión, actualmente cuentan con una capacidad de producción de 2.000 kilos de miel en presentaciones de 250, 500 y 1.000 gramos en frascos (PVC y vidrio) y de 460 gramos en botella con pico vertedor, una de las más apreciadas por sus consumidores. Además, trabajan en la puesta a punto para su lanzamiento de las populares mielcitas. Ofrecen también polen y esperan pronto incorporar a su cartera de productos frutos secos y maní, también en vinculación con productores locales.


Si bien por el momento abastecen al mercado local de la ciudad de Corrientes, trabajan intensamente para expandirse a otras jurisdicciones. “Queremos consolidarnos en esta provincia y llegar a otras vecinas, pero también afianzar el e-commerce y el marketing digital”, destacó Martínez. Para ello, se encuentran explorando las posibilidades que ofrecen plataformas como Amazon e E-bay. “Es lo que se viene”, subrayó. 

Doña Pita es una de las primeras empresas en adherirse al programa Sello Correntino, llevando la marca Hecho en Corrientes desde su lanzamiento en 2017. 

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.