La empresa COFRA busca sumar socios para incrementar su producción (otorga $ 25 millones a 136 productores)

En una asamblea extraordinaria, la Cooperativa Frigorífica COFRA, ubicada en Leandro N. Alem, anunció que distribuirá $ 25 millones a 136 productores de cerdos asociados a la institución. Esta cifra será depositada en dos pagos, el primero en los próximos días y el otro 50 % restante dentro de los próximos 50 días. 

Su presidente Luis Mieth, confirmó a Misiones Online, que la empresa continúa con planes de crecimiento por lo cual invertirá en maquinarias, incorporará 300 madres y 200 nuevos productores asociados.

El presidente de COFRA Luis «Toquiño» Mieth, explicó que este pago se agrega a la retribución que ya recibieron los socios al momento de entregar su producción y aclaró que todos los productores ya cobraron lo correspondiente a su trabajo realizado en el 2020 y que lo que van a cobrar ahora, corresponde exclusivamente a las ganancias obtenidas, es un excedente y una compensación. 


“En el transcurso de esta semana y hasta el jueves que viene deberíamos estar cancelando 12 millones de pesos que irá al bolsillo y a la caja de ahorro de los productores y dentro de los 50 días estaríamos transfiriendo a sus cajas de ahorro el otro 50 % para llegar a lo proyectado que ya está aprobado por la asamblea y es una retribución a los socios”, señaló Mieth.

“Estamos agradecidos por todo lo que logramos en el transcurso de estos años, COFRA es una empresa cooperativa dentro de la provincia y del municipio que busca darle una alternativa más a los productores misioneros”, por este motivo, indicó que la empresa está proyectando un crecimiento para los próximos meses. 

Adelantó que la próxima gran inversión que realizará COFRA es en tecnología, “para mejorar la productividad y a su vez mejorar la calidad de los productos que están en nuestra góndolas en la provincia de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa”, manifestó Mieth.  


A su vez, destacó que desde 2013, cuando la empresa apostó por tener un tránsito federal mediante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), viene buscando este crecimiento que logró tener hoy.  

“Hoy estamos faenando 1.000 cerdos por semana con un promedio de 112 kilos cada uno, lo que permite generar más de 200 mil kilos de productos elaborados por año y la otra parte es comercializada como cortes frescos”, detalló Mieth.

“Para el 2021 creo que vamos a superar un 6 % más en cabezas de cerdos con respecto al año pasado y entre un 10 a 12 % más en kilos logrados por la cantidad de cerdos que estamos obteniendo”, aseguró el presidente de COFRA, quien indicó que hoy la empresa superó los 25 mil cerdos en sus granjas productoras.  


Por último, señaló que otro gran objetivo es que para el próximo año, la Cooperativa pueda superar los 200 productores asociados y aumentar su nivel de productividad, así como ofrecer nuevos puestos de trabajo. 

“Queremos ver si para el año que viene logramos incorporar 300 madres más en nuestra granjas las cuales serán 9 mil lechones al año y esto permitiría incorporar 19 productores más a nuestra gran familia de producción”, expresó finalmente el presidente de la empresa.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.