La Costa Sur de Posadas cuenta con su primer parador de playa “Patanegra Beach Club” ya abrió sus puertas

Posadas es una ciudad que se viene posicionando desde hace ya varios años como uno de los destinos preferidos, de turistas y emprendedores, no solo por los atractivos naturales y urbanos que reúne, sino también por las amplias oportunidades de inversión.

Ernesto Casareto, empresario y CEO de South American Group, quien junto a su socio Max Brog, decidieron apostar a su crecimiento y expansión en la provincia, comentó en una entrevista realizada por Misiones Online que está muy contento de poder invertir y hacer tantas cosas en esta provincia, donde la gente es mucho más receptiva, y puede pensarse en desarrollar muchos otros proyectos en un destino como este.


El grupo, arribado a la provincia desde principios del año 2021, sigue sorprendiendo a los misioneros, y en este caso lo hizo con la gran inauguración de Patanegra Beach Club, el primer parador de playa en la Costa Sur de la ciudad de Posadas, el balneario que va a deleitar a los misioneros en esta primera parte de la temporada veraniega.

Esta nueva apuesta en el lugar consiste en una nave construida casi enteramente en madera, ambientación cálida, una amplia barra de tragos y cerveza tirada; una piscina, reposeras, solarium húmedo y diversas pérgolas rodeadas de palmeras, que tienen acceso directo hacia la playa y el hermoso río Paraná.

“Yo creo que Patanegra es nuestro proyecto dorado, me encanta decirlo así. Es como Patanegra con el glamour y el show que Posadas necesita. Creo que es un lugar único, porque es un parador verdaderamente, en la playa, con este escenario sobre el río y esta isla pequeña que tenemos enfrente”, comentó Veronica Baylac, responsable comercial de South American Group en Misiones y de sus marcas Bagu, Patanegra y Desarrollos del Litoral.


En Patanegra Beach Club todo está pensado para que se disfrute a pleno de cada rincón, y de cada momento, con familia o con amigos. Sus puertas se abrirán durante cada jornada, a partir de las 12 horas, para recibir a los visitantes y que estos puedan deleitarse con un almuerzo, merienda o cena, pudiendo acceder a la piscina, con la mejor coctelería, sets de DJs y shows en vivo y una de las vistas más privilegiadas de la ciudad.

“Nosotros tenemos negocios de este estilo en varios destinos y conocemos lo que a la gente le gusta, en relación con las buenas experiencias en los locales gastronómicos. Como estamos con muchas cosas acá en Misiones dijimos porqué no, en la playa, poder brindar algo distinto a lo que hay, algo más exigente, frente a un río tan espectacular como el que tiene esta ciudad”, dijo Max Brog, empresario y socio de South American Group.


“Estamos contentísimos con el equipo que se formó, con gente joven, chicos que inician de cero con este proyecto y que tuvieron entrenamiento en Patanegra Mercado Gourmet. Hoy vienen acá a trabajar super felices y con todas las expectativas”, añadió Baylac al informar la incorporación de casi 50 jóvenes misioneros en su plantel de empleados.

La noche inaugural de Patanegra Beach Club contó con la presencia de autoridades gubernamentales, del municipio y la provincia de Misiones, amigos de la casa, artistas y medios de comunicación.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.