La Cámara de Comercio de Resistencia presentó la agenda de trabajo 2022 

Autoridades de la Cámara de Comercio de Resistencia visitaron al gobernador Jorge Capitanich con el objetivo de presentar a los integrantes de la nueva Comisión Directiva y poner en valor la agenda de trabajo planificada para el 2022. 

Como primera medida, el presidente de la Cámara, Iván Bonzi, comentó a Capitanich que en marzo del próximo año la entidad estará celebrando su 100º Aniversario y en ese sentido planean desde la institución una agenda de eventos y acciones a lo largo de todo el año.


En tal sentido, Bonzi expresó: “El centenario de nuestra entidad marca un hecho histórico para toda la comunidad de Resistencia, ya que la Cámara siempre representó al motor de la economía local que impulsa el desarrollo de toda una ciudad”.

Por otro lado, Bonzi y sus colegas empresarios presentaron al gobernador una agenda de temas con  la intención de fortalecer el trabajo en conjunto entre el sector público y privado y entre los mismos destacaron: el  fortalecimiento del esquema de promociones con distintos métodos de pago para que así continúe en avance la recuperación del consumo; una agenda de trabajo articulado con los distintos ministerios para atender a las demandas más importantes que tienen los socios como ser cortes de calle, cuestiones tributarias e impositivas.


En síntesis, las nuevas autoridades de la Cámara desplegaron sobre la mesa una batería de propuestas que pretenden llevar adelante con mucho entusiasmo durante el 2022. Para finalizar, Bonzi destacó la presencia y el trabajo de dirigentes jóvenes con nuevas visiones de hacer las cosas, lo que considera sumamente importante para que la Cámara fortalezca aún más su vigencia.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.