Hecho en Corrientes tendrá una delegación en la ciudad de Bella Vista

El ministro Schiavi resaltó el rol del programa provincial que permite identificar y visibilizar a las industrias de bienes y servicios que operan en la provincia. Sostuvo que la relación con los municipios es “necesaria” para la creación de nuevas empresas porque “son las que generan empleo privado”.


 

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia de Corrientes, Raúl Schiavi, se refirió al convenio que firmó la semana pasada con el intendente de Bella Vista, Walter Chávez, para la apertura de una delegación en esa ciudad de los programas Hecho en Corrientes y Club de Emprendedores y sostuvo que es un vínculo “necesario para crear y potenciar a las empresas, que son las que generan trabajo privado”. Ponderó el programa del yacaré al asegurar que “Hecho en Corrientes desmitifica que en la provincia no se agrega valor”, tirando por la borda comentarios que minimizan el perfil industrial de la provincia.


Schiavi recordó que la apertura de la oficina de ambos programas en Bella Vista se da en el marco “del proceso de descentralización y modernización para generar cercanía a la gente y llevar nuestras herramientas al interior para que tengan la misma calidad institucional que la capital”.

“El trabajo entre Municipios y Provincia es necesario para crear y potenciar a las empresas, que son las que generan trabajo privado”, recalcó.

Anteriormente el Ministerio de Industria firmó un convenio con el municipio de Bella Vista para la apertura de una delegación de la Defensoría del Consumidor en esa ciudad. Ahora redobla los esfuerzos con una oficina de atención de dos programas para empresas y emprendimientos.

Respecto al programa que lleva la identidad del yacaré dijo que “muchos productos de elaboración correntina a cargo de grandes empresas y pymes tienen el sello correntino y eso desmitifica que en la provincia no se agrega valor”. En ese sentido, destacó que “en pandemia inscribimos más de 150 empresas” y actualmente el programa tiene 324 empresas adheridas, de las cuales más del 40% son del interior provincial.

El Ministerio de Industria desplegará un trabajo logístico importante para hacer pie con Hecho en Corrientes y el Club de Emprendedores, dos programas que se ejecutan bajo la coordinación de Schiavi.

Durante la entrevista que brindó al noticiero del canal Ñande Cable de Bella Vista, el titular de la cartera industrial explicó que, a partir del convenio, “los bellavistenses van a contar con territorialidad para interactuar con los emprendimientos locales y desde allí generar un feedback con el equipo central de la capital para concretar capacitaciones e invitar a los vecinos de Bella Vista a participar”, expresó.


Los equipos de ambos programas están trabajando en la puesta en marcha del convenio celebrado entre los gobiernos y el funcionario adelantó que las capacitaciones que se dicten estarán “pensadas para que le sirva a los emprendedores y que empiecen a generar un puente entre la idea que los motiva y la posibilidad de hacerlo realidad”. Reconoció que ese objetivo es para “sumar en la provincia una empresa más que dé empleo, pague impuestos, sea rentable, que gane y reinvierta”. Agregó que en ese camino “el rol del estado va a ser de tutelar, guiar, ayudar y ser una rueda de auxilio, pero sin quitarles la posibilidad de que el empresario o emprendedor se golpeen porque eso también es parte del aprendizaje”.

Además de la presencia en el interior con delegaciones, están trabajando intensamente en la accesibilidad de las plataformas digitales de ambos programas. En tiempos marcados por la virtualidad, desde el Ministerio de Industria realizan mejoras significativas en los canales de comunicación para ofrecer a los correntinos facilidades de contacto.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.