Hecho en Corrientes promueve la formación de emprendedores y pymes

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, a cargo de Raúl Schiavi, inicia este jueves el segundo “Ciclo de Formación en Organización y Gestión de Negocios” y hoy ofrece una webinar bajo el nombre “Cómo vender en Mercado Libre”. Ambos eventos están destinados a emprendedores y pymes.


 

Desde el programa Sello Correntino invitan a participar este miércoles de un taller de Mercado Libre en el que se explicarán las opciones para que los productos lleguen a todo el país a través de la tienda oficial de la provincia. El evento es a las 10 hs, gratuito y está dirigido a empresas y emprendimientos correntinos que lleven o no la marca Hecho en Corrientes. 

Se trata de un trabajo articulado entre los Ministerios de Industria y de Producción que se plasma en la coordinación entre los equipos técnicos del programa Hecho en Corrientes y el Instituto de Fomento Empresarial, Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM).


En esta oportunidad se abordarán las herramientas e instrumentos de organización y gestión de negocios. 

“En la segunda edición de este Ciclo, que en su primera puesta mostró muy buen impacto en el público, se profundizan dos de los temas dictados en la anterior experiencia, agregando un nuevo componente, el de comercio internacional”, dijo Schiavi y añadió que es un espacio para ofrecer “respuestas a los interrogantes que poseen nuestras empresas para sostener o hacer crecer sus negocios en un momento tan delicado”.

El programa del segundo capítulo del Ciclo tiene como temas Comercio electrónico; Números para crecer y Exportar desde Corrientes.

En el primer tema se desarrollarán aspectos del mercado actual del e-commerce en Argentina, oportunidades post-Covid: nuevos usuarios y la omnicanalidad. Estrategias y experiencias. Estos contenidos serán dictados por Alejandro Berdaguez, quien es licenciado en Sistemas de Información, experto en e-commerce, y posee un posgrado en Business Intelligence & Marketing Metrics.


Números para crecer tendrá incluidos contenidos sobre costos, flujo de fondos, contexto, incertidumbre e inflación, y escenarios. Lo desarrollará Andrés Bajac, licenciado en Administración, con experiencia en formulación y evaluación de proyectos de inversión, docente en gestión de las organizaciones y administración de empresas.

Finalmente, bajo el título Exportar desde Corrientes se expondrán las herramientas vigentes, guías y profesionales que facilitan esta experiencia. La charla estará a cargo de Amanda Zarratea, licenciada en Comercio Internacional y especialista en gestión de negocios internacionales, y responsable del área de promoción de exportación del Gobierno de Corrientes y referente de la Agencia Argentina de Comercio Internacional.

En la primera edición el Ciclo fue planteado en forma interactiva, llegando a obtener asistencia real de hasta 58 participantes. Agrupados en rubros, se concentran en Alimentario, Diseño, Servicios, Tecnología, Textil y Calzado, y Forestoindustria, entre otros. Se detectaron asistentes  de Corrientes capital y de 12 localidades del interior.

Una consulta realizada a los asistentes de la primera edición reveló que un 64% de los inscriptos participaron por primera vez de una capacitación virtual. En tanto, las dinámicas de la clase recibió un 100% de aprobación como las más adecuada para formarse;  igual suerte corrieron las temáticas seleccionadas por ser de aplicación en negocios: cerca del 83% consideró que las puede aplicar.

En la evaluación, los oradores recibieron más de un 90% de aprobación en las respuestas recibidas y se postularon al menos 10 temas de interés para las próximas ediciones, entre los que volvieron a solicitar tópicos de la primera edición, lo que refuerza el diagnóstico realizado en la etapa de planificación del Ciclo.


El Ciclo inicia su segunda etapa, pero en lo que resta del 2021 tendrá dos ediciones más con temáticas que ponen en el centro al usuario final, los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas que operan en Corrientes.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.