Hecho en Corrientes lanza ciclo de capacitaciones virtuales

El programa Sello Correntino continúa brindando asistencia a los emprendedores y a las empresas locales durante la pandemia COVID-19. En este contexto, durante las próximas semanas se dictarán charlas virtuales sobre distintas temáticas de manera gratuita, con el acompañamiento de diferentes instituciones y profesionales de la región.

Estas capacitaciones se enmarcan dentro de los objetivos del programa, dependiente del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, de identificar, distinguir y potenciar a la industria local, además de acompañar a esta última con diversas acciones, en un contexto de crisis económica generada en el marco del aislamiento preventivo, social y obligatorio. 


En esta oportunidad, este martes y jueves se dictarán los talleres de Marketing Digital y de Ventas y Cliente Digital, respectivamente. Ambos estarán a cargo de Unnetec Innovar, la Incubadora de Empresas de Base Tecnológica de la Universidad Nacional del Nordeste. El ciclo cuenta asimismo con el acompañamiento de Came Pagos, Rankea y Compranubi, el Club de Emprendedores de Corrientes y con el apoyo de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC).

En este sentido la disertante a cargo del taller de Marketing Digital, Susana Benitez, señaló: “veremos cuáles son las herramientas de marketing digital y cómo utilizarlas de manera eficiente en redes sociales, para que sean útiles en nuestra comunicación con los clientes”.

Cabe destacar que las temáticas que se abordarán en este ciclo fueron las más votadas en una encuesta que realizó el Sello Correntino en sus redes sociales y entre sus empresas adheridas.


Las capacitaciones se transmitirán en vivo a través de la cuenta de Facebook de Hecho en Corrientes desde las 18. No es necesario tener conocimientos avanzados ya que se otorgarán herramientas básicas, con el fin de mejorar la productividad en los comercios y adquirir nuevas habilidades digitales.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.