Finalizaron obras en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa que permitirán la instalación de más industrias

El Gobierno de Corrientes concretó otro paso más en la puesta a punto de los predios destinados a atraer inversiones y generar empleo. La firma MECAR S.A finalizó los trabajos de adecuación hidráulica encargados a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio, lo que posibilitará lotear nueve hectáreas.

En el marco del programa Red de Parques Industriales de Corrientes, que se implementa a través del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, se sumaron nueve hectáreas utilizables para la instalación de empresas en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa gracias a los trabajos de adecuación hidráulica que finalizó la empresa a cargo. “El nivel de ocupación del parque es tan alto que fue necesaria una obra de acondicionamiento para aprovechar al máximo su extensión”, dijo el ministro Raúl Schiavi.


En diciembre del 2020 la empresa MECAR S.A firmó el contrato de la licitación privada N° 05/2020 referente a obras de adecuación hidráulica en el Parque Foresto Industrial Santa Rosa. Tras siete meses, la firma informó que finalizó los trabajos que fueron encargados a través del Ministerio de Industria con el objetivo de mejorar la infraestructura de desagües y la red vial del sector este del predio.

El Parque Foresto Industrial Santa Rosa -único en su tipo en Argentina- tiene una extensión de 79 hectáreas, de las cuales solo eran utilizadas 70. A partir de las obras ejecutadas por el Gobierno provincial se aprovechará la zona en la que antes se generaban espejos de agua. Es decir, se trata de una inversión que está directamente relacionada con el desarrollo industrial de Corrientes.

La obra fue presupuestada en $ 25.699.139,85 y fue cubierta con recursos del Fondo Fiduciario de Desarrollo de Parques y Zonas Industriales (FI.PAR).


Mecar S.A se encargó del mejoramiento de los desagües pluviales del sector este, con el objeto de habilitar la zona para la instalación de más industrias. Para ello realizaron, entre otros trabajos, la adecuación del canal  y la limpieza y desobstrucción de alcantarillas para lograr el normal funcionamiento hidráulico de los desagües.

Desde el Ministerio de Industria explicaron que ahora resta el loteo de la zona este del Parque y una vez que finalice esa tarea se conocerá cuántos lotes se sumaron de las nueve hectáreas que quedaron en condiciones de ser ocupadas.

El Parque Foresto Industrial Santa Rosa es el más pujante de los predios de carácter provincial y esa es la respuesta del sector privado a las inversiones públicas para apuntalar el perfil industrial de Corrientes.

Tal es el nivel de ocupación de los lotes y el interés de los industriales por hacerse de un lugar en el parque que fue necesario habilitar otra zona para la instalación de más empresas.

Sobre este fenómeno opinó el ministro de Industria y sostuvo que “el nivel de ocupación del parque es tan alto que fue necesaria una obra de acondicionamiento para aprovechar al máximo su extensión”.


Actualmente el parque tiene 16 empresas entre instaladas y en proceso de hacerlo, y existen al menos cuatro que ya manifestaron querer radicarse allí. Las empresas que ya están operando o iniciaron las obras de sus naves son: Los Troncos S.R.L; Maderera G&G S.R.L; Garupá S.R.L; 4 Pinos; Todo Pallets S.R.L; Foda S.R.L; Zuamar S.A; Servicios y Consultoría S.A; Acosta Patricia; Aserradero Beto San Miguel; Genergiobio Corrientes S.A; Chriscar S.R.L; Aserradero Don Manucho; Karstec S.A; La Esperanza S.R.L y Ave Fénix S.R.L.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.