Exportaciones chaqueñas: en los primeros seis meses del 2021 cayeron 15,9%, y tuvieron el peor primer semestre desde 2018

La provincia del Chaco, en el primer semestre 2021, tuvo exportaciones por un total de US$ 174 millones, cayeron un 15,9% contra igual período de 2020, y con esa cifra es la más baja desde 2018, teniendo entonces el peor primer semestre de los últimos tres años.

La principal razón de esta caída tiene que ver con el descenso de los envíos al exterior de los Productos Primarios, que son el principal rubro exportador del Chaco, y cayó 21,9% (-US$ 39 millones), con importantes retrocesos en cereales. Por el contrario, la provincia tuvo un destacado crecimiento en Manufacturas de Origen Agroindustrial (+27,8%), destacó la consultora Politikon Chaco en un informe publicado en base al INDEC.

El total de exportaciones del 1º semestre 2021 en la Argentina fue por un total de US$ 35.373,6 millones, de acuerdo a los datos brindados por el INDEC, y registra un alza del 28,4% respecto al año anterior.


Esta suba tiene dos explicaciones: por un lado, juega un papel fundamental la base comparativa, ya que en algunos períodos del primer semestre 2020 no se operó normalmente por efectos de la pandemia; pero también fue un factor fundamental en este 2021 el alza de los precios internacionales de diversos productos, que ayudaron a levantar el volumen total de exportaciones del país.

Observando los datos por regiones, la Pampeana, como lo hace históricamente, concentra la mayor parte de las OPEX. En este período de análisis, participa del 79,3% del total de las ventas al exterior, con un total de US$ 28.057,1 millones, que equivale además a una suba del 33,9%, que es, por su parte, la más alta entre las regiones del país.

La región de la Patagonia se ubica en segundo lugar en volumen exportado, con un total de US$ 2.649,7 millones (7,5% del total), y creciendo contra igual período del 2020 un

11,6%.


El NOA se ubica en tercer lugar, concentrando el 4,7% del total de los envíos al exterior, a partir de haber tenido ventas al exterior por US$ 1.672,7 millones, pero con un crecimiento menor: 1,6% interanual, que es el más bajo entre las regiones del país.

La región de Cuyo, a su vez, concentró el 4,5% del total exportado, por una cifra final de US$ 1.605,1 millones, mostrando una variación interanual del 5,5% en dólares.

Por su parte, el NEA, es la región de menor volumen de exportaciones, participando del 1,9% a partir de haber tenido ventas al exterior por US$ 669,1 millones, pero tuvo un alto incremento interanual, que llegó al 29,4%, el segundo más alto del país detrás de la región Pampeana, explicado sobre todo por la performance correntina.

En este escenario, los datos oficializados por INDEC afirman que las exportaciones de la provincia totalizaron en los primeros seis meses del año US$ 174 millones, cayendo 15,9% contra igual periodo del año anterior, siendo una de las diez jurisdicciones con caídas en sus exportaciones en este período. 

En ese marco, el Chaco tuvo la quinta mayor caída del país, siendo además la única en el NEA que sufrió retrocesos.

Tal como se detalló previamente, este primer semestre del 2021 es el peor de los últimos tres años, estando no solo 15,9% por debajo de 2020, sino también un 23,8% debajo de 2019; en relación a 2018, las exportaciones chaqueñas están un 30,6% en este 2021, y un -1,3% en relación a igual período de 2017.


En valores absolutos, los US$ 174 millones exportados por el Chaco representan, dentro del NEA, el segundo volumen más bajo, solo por encima de Formosa, y quedando atrás de Corrientes y Misiones. De esta forma, el Chaco pasó de ser la principal provincia exportadora del NEA en el primer semestre 2020 y 2019, a ser la tercera en este 2021.

En términos de participación, las exportaciones chaqueñas representan el 26% del total de la región del NEA, cayendo bruscamente respecto al 39,9% de participación que tuvo en el primer semestre del 2020.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.