Etiqueta Chaqueña, un nuevo impulso a la creatividad y el emprendedurismo

El lanzamiento, que se realizó en el Sarmiento Shopping, contó con la participación de más de 42 emprendedores de los esquemas Chacú, Origen Jeans y Veta Noble.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo presentó, este domingo, Etiqueta Chaqueña, el programa que busca poner en valor el diseño, la calidad y la originalidad de creaciones textiles, muebles y objetos. El lanzamiento, que se realizó en el Sarmiento Shopping, contó con la participación de más de 42 emprendedores pertenecientes a los esquemas Chacú, Origen Jeans y Veta Noble, impulsados por la cartera industrial-productiva.


Etiqueta Chaqueña tiene como meta poner en valor el diseño de autor de productos del sector textil y de objetos desarrollados en la provincia, además de vincular a los consumidores con las distintas marcas. “Con estos programas y operatorias apuntamos a potenciar el diseño y confección local y posicionar la industria textil chaqueña, continuamos trabajando en el acompañamiento directo al sector textil y mueblero con distintas herramientas que tienden al desarrollo de emprendimientos y empleo”, sostuvo la subsecretaria de Industria Laura Binaghi.

En la oportunidad se realizó un desfile de moda de prendas de Origen Jeans y Chacú, además de una exposición de muebles correspondientes a la línea Veta Noble y también stands de cada emprendedor textil. 


La funcionaria explicó que el lanzamiento de Etiqueta Chaqueña es el resultado de un trabajo que ha llevado adelante Industria a lo largo de los últimos seis meses en los que desplegó acciones en al menos 18 localidades de la provincia. “Con el objetivo de federalizar Veta Noble y Chacú, durante 2021 se recorrieron distintos puntos del Chaco a fin de relevar lo que se produce en cuanto a muebles, objetos de diseño, textiles e indumentaria”, indicó.

Tanto Veta Noble como Chacú brindan curaduría de productos, asistencia a la producción y apoyo a la comercialización de productos afines a las cadenas mueblera y textil.


La operatoria Origen Jeans, lanzada en 2020 por el Ministerio de Producción, busca la industrialización de la tela denim que se fabrica en la provincia. Inicialmente la marca involucró en la producción a 15 talleres a lo que se sumó el trabajo de 150 personas. Pero, actualmente ya son 49 los talleres, de un total de 16 localidades, y 402 los chaqueños que cuentan con una oportunidad laboral a través de este programa que lleva producidas casi 16 mil prendas.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.