Empresarios chaqueños tendrán dificultades para cumplir con los aumentos acordados en paritarias

El secretario gremial de la CAME advirtió que "muchos empresarios no van a poder cumplir" con los aumentos acordados en paritarias por la crítica situación que atraviesan las empresas más pequeñas. Además, estimó que hasta que no se trabaje "en la formación de precios" los valores de los bienes y servicios comenzarán en escalada constante. 

El secretario gremial de la Cámara Empresaria de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, analizó el escenario generado tras el último acuerdo alcanzado con los trabajadores que permitió cerrar las paritarias del 2020 con un 35% en total. Así, estimó que "muchos empresarios no van a poder cumplir", por los estragos generados no sólo por la pandemia sino por el arrastre de las bajas ventas de los últimos años.


"Está muy complicada la situación. Estamos en una época de supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina, pero tenemos la responsabilidad de sentarnos en la mesa partitaria generando los acuerdos necesarios", analizó. En ese contexto, González remarcó que se llegó a un acuerdo de un 21% de aumento en lo que va de enero a marzo, lo que se suma a las tres cuotas de 5000 pesos que completan los montos del 2020. En tanto, a partir de abril comenzarán las negociaciones por la recomposición salarial para el año en curso.

González aseguró que la situación en la calle "está difícil", con lo cual "es complejo" hacer una estimación sobre la evolución de la economía y las condiciones en que podría darse una recomposición salarial mayor. "Si la inflación llegara a estar medianamente controlada sería un buen inicio, pero con los constantes aumentos de combustibles nos incrementan los costos del transporte; entonces el poder adquisitivo de la gente difícilmente pueda estabilizarse", planteó.

El referente de CAME advirtió que, después del sector público, Comercio y Servicios conforma la paritaria de mayor envergadura en el sector privado en la Argentina, con más de 1.500.000 empleados alcanzados. En este contexto, remarcó que "la intención de alcanzar una recomposición salarial del 40% o superior siempre está, pero el hecho de que se hayan cerrado en febrero las paritarias del 2020 muestra a las claras las dificultades que tenemos". "Estamos viendo que las pequeñas y medianas empresas se están cerrando, no por gusto sino porque no pueden más: la gran presión tributaria y la poca actividad que contrae el consumo, dificulta las ventas", expuso.


Respecto del aumento en el valor de los bienes y servicios constante registrado en los últimos tiempos en la provincia, González recordó que el precio "no se genera" en el Chaco. "Aquí llegan los precios de los distribuidores, con lo cual, tenemos las mismas dificultades que muchas otras donde también cambian los valores permanentemente", consideró; a la vez que apuntó que lo que ocurre con las frutas y verduras son cuestiones estacionales. En consecuencia, remarcó que "hay un problema macroeconómico en la formación de precios que repercute inmediatamente en la microeconomía, hasta que no se trabaje en ese plano, continuarán produciéndose estos aumentos generalizados".

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)