Empresariado chaqueño promueve mercado de capitales que sustente la economía regional

La comitiva de la Comisión Nacional de Valores (CNV) encabezada por el director Matías Isasa, mantuvo en la localidad chaqueña de Resistencia, encuentros con autoridades bancarias, la Bolsa de Comercio provincial y representantes del empresariado local, con el objetivo de promover el desarrollo del mercado de capitales con miras a apalancar la economía real.

Además, estuvieron presentes el gerente coordinador General, Rodolfo Iribarren; el subgerente de PyMES, Matías Piñeyro, y Sebastián Fernández por la CNV, junto al director Ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani.

Por la mañana tuvo lugar un encuentro bilateral en la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH) sobre la figura de Entidades Regionales Representativas (ERR), creada en 2021 para que las bolsas de todo el país recuperen el rol prominente en el ámbito bursátil, y sobre los nuevos productos de inversión colectiva, así como el Programa de Impulso a la Apertura de Capital (PIAC), informaron desde la CNV.

Por la tarde, las autoridades de la CNV se reunieron con el empresariado PyME, representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Chaco. Isasa habló sobre los productos de inversión colectiva para el desarrollo de la economía real, y Piñeyro sobre los instrumentos de financiamiento para las PyME a mediano y largo plazo (ON PyME y ON PyME Garantizada).

Por su parte, Luciani se refirió a los productos de financiamiento para las PyMEs a corto plazo (cheques de pago diferido y pagarés) y el gerente General de la BCCH, Julio Barrios Cima, explicó cómo acceden esas empresas a las alternativas de financiamiento desarrolladas.

Isasa destacó "la gran participación del empresariado chaqueño" en el encuentro que calificó de "muy positivo, porque permitió difundir los instrumentos para las PyMES disponibles en el mercado de capitales".

La CNV tiene entre sus prioridades promover un desarrollo armónico del mercado de capitales y en sincronía con todos los actores de la industria, a través de instrumentos y normativas gestados para canalizar el ahorro inversor en proyectos que incrementen la producción y el empleo en las economías regionales.

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos