Empresariado chaqueño promueve mercado de capitales que sustente la economía regional

La comitiva de la Comisión Nacional de Valores (CNV) encabezada por el director Matías Isasa, mantuvo en la localidad chaqueña de Resistencia, encuentros con autoridades bancarias, la Bolsa de Comercio provincial y representantes del empresariado local, con el objetivo de promover el desarrollo del mercado de capitales con miras a apalancar la economía real.

Además, estuvieron presentes el gerente coordinador General, Rodolfo Iribarren; el subgerente de PyMES, Matías Piñeyro, y Sebastián Fernández por la CNV, junto al director Ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani.

Por la mañana tuvo lugar un encuentro bilateral en la Bolsa de Comercio de Chaco (BCCH) sobre la figura de Entidades Regionales Representativas (ERR), creada en 2021 para que las bolsas de todo el país recuperen el rol prominente en el ámbito bursátil, y sobre los nuevos productos de inversión colectiva, así como el Programa de Impulso a la Apertura de Capital (PIAC), informaron desde la CNV.

Por la tarde, las autoridades de la CNV se reunieron con el empresariado PyME, representantes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Chaco. Isasa habló sobre los productos de inversión colectiva para el desarrollo de la economía real, y Piñeyro sobre los instrumentos de financiamiento para las PyME a mediano y largo plazo (ON PyME y ON PyME Garantizada).

Por su parte, Luciani se refirió a los productos de financiamiento para las PyMEs a corto plazo (cheques de pago diferido y pagarés) y el gerente General de la BCCH, Julio Barrios Cima, explicó cómo acceden esas empresas a las alternativas de financiamiento desarrolladas.

Isasa destacó "la gran participación del empresariado chaqueño" en el encuentro que calificó de "muy positivo, porque permitió difundir los instrumentos para las PyMES disponibles en el mercado de capitales".

La CNV tiene entre sus prioridades promover un desarrollo armónico del mercado de capitales y en sincronía con todos los actores de la industria, a través de instrumentos y normativas gestados para canalizar el ahorro inversor en proyectos que incrementen la producción y el empleo en las economías regionales.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.