El Soberbio es el mayor productor de tabaco Burley de Misiones

El municipio con sus 2.170 plantadores logró 4.988.322 kilos, superando a San Vicente por algo más de 300 mil. La zafra dejaría en la economía de Misiones más de $ 6.200 millones.

A pocos días de cerrarse la zafra 2020/21, y merced al buen manejo estadístico del sector y la Subsecretaría de Tabaco, se pueden establecer con certeza los números que deja la producción tabacalera de Misiones.

Los productores de El Soberbio vendieron a la industria 4.988.322 kilogramos, a pesar de tener menos plantadores que San Vicente, 2.170 contra 2.587. Si se suma a Colonia Aurora con sus 1.187 y 3.161.656 kilos, los tres municipios producen más del cincuenta de Burley misionero (52,59% para ser exactos).


La estadística señaló también que en esta zafra, catorce municipios concentran el 92,29% de la producción tabacalera de Misiones. 

En total son 59 los municipios involucrados, en 27 de ellos se produce el 99%, en los restantes 22, apenas el 1%, con nueve de ellas con tan solo un productor.

La zafra tuvo 12.151 productores, de los cuales fueron 11.585 de la variedad Burley, 555 de Criollo misionero y 11 de la nueva experiencia del Virginia en Misiones.

El kilo promedio para el Burley se ubicó en torno de los 130 pesos por lo que, en concepto de boca de acopio, los productores recibieron en total unos 3 mil millones de pesos. A este valor deben agregarse los ingresos por Fondo Especial del Tabaco (FET).

Se estima que entre el denominado retorno y caja verde recibirían una suma similar a la de acopio, llegando entonces a unos 250/260 pesos por kilo. Obviamente todo está supeditado a la recaudación que logre el Fondo Especial del Tabaco hasta fin de año.


Otro aspecto importante de señalar en la presente zafra es la metodología aplicada en la compra del producto. Las modificaciones efectuadas en sus sistemas hicieron que los productores pudieran entregar en menor tiempo su producto. Obviamente esto hizo que una mayor cantidad de tabacaleros recibieran su pago tiempo antes de lo observado en zafras anteriores.

Mientras se cumplen los tiempos y los trámites de rigor para efectivizar los pagos pendientes del FET, retorno y caja verde, la zafra 2021/22 ya comenzó. Las empresas culminan de contratar a sus productores e iniciaron la distribución de insumos, en consecuencia la siembra ha comenzado. La estimación para la campaña tiene los mismos números que la anterior, unos 27 millones de kilos.

El municipio de El Soberbio para el corriente año estableció un presupuesto de 190 millones de pesos, una cifra considerablemente menor a la actividad económica del tabaco que dejará en sus productores unos 1.200 millones.

De ellos, unos 600 millones ya ingresaron mientras que otros 600 llegarán en el transcurso del año.


Colonia Aurora, en tanto, tiene asignados 73 millones de pesos en su presupuesto, y la producción tabacalera les aportará a sus vecinos unos 820 millones de pesos y finalmente San Vicente, adonde ingresarán más de 1.200 millones, el presupuesto municipal apenas supera los 430 millones.

Con su nivel de productividad, San Vicente, Aurora y El Soberbio para fin de año completarán más de 3.200 millones de pesos de ingresos totales a su actividad económica, a partir del trabajo de unos 5.900 plantadores.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.