El sector turístico de Puerto Iguazú es uno de los más afectados desde que comenzó la pandemia

Las autoridades de Misiones avanzan en la búsqueda de soluciones para el sector turístico de la ciudad de Puerto Iguazú, uno de los más afectados desde que inició la pandemia, con el foco puesto en que las ayudas de la Nación y las medidas adoptadas en la provincia continúen llegando con rapidez al destino, informó el Ministerio de Turismo local.

Indicaron que el cierre de hoteles, cadenas gastronómicas y líneas aéreas, entre otras actividades, "son una postal constante y sonante a lo largo y ancho del planeta, especialmente para los destinos cuyos atractivos contribuyen y condicionan su economía, como el caso de Puerto Iguazú".

Durante el encuentro, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, subrayó que están "preocupados y ocupados en que las ayudas de Nación sigan llegando rápidamente".


"Seguimos planteando el trato diferencial de Puerto Iguazú, y por eso, desde el Gobierno, se están tomando medidas excepcionales, porque estamos convencidos que tenemos que acordar cómo salimos de esto juntos, generando acciones para que el impacto sea menor", agregó.

También hizo referencia a un aporte de $ 500 millones, proveniente de fondos nacionales y provinciales al sector turístico.

Además, adelantó los alcances del Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT) que implica seis meses de salario vital y móvil, con un monto aproximado de $ 90 millones que Nación va a girar en los próximos meses para Iguazú.

En cuanto a las medidas planteadas, desde la cartera indicaron que una de ellas consiste en la "devolución rápida" de los saldos a favor por parte de la Agencia Tributaria de Misiones, que está destinado a aquellos emprendimientos turísticos que no hayan facturado, hayan recibido algún crédito o subsidio que les haya generado alguna percepción bancaria de la ATM, y les haya quedado un saldo a favor.

Estas medidas se suman a los anuncios oficiales que se realizaron la semana pasada, como la "condonación de los intereses" de las facturas del servicio de Energía de Misiones y la "ampliación" de la ayuda al trabajador independiente del turismo de Iguazú.

Por otra parte, detallaron que el gobierno provincial está trabajando en el programa de "precompra de paquetes turísticos", para generar liquidez en los establecimientos relacionados con la actividad.

Otro de los beneficios expuestos en la jornada fue el "Ahora Turismo", al que los interesados pueden adherirse de manera online hasta el 18 de octubre a través de la página ahora.misiones.gov.ar.


Desde la cartera turística señalaron que "previamente a la mesa de trabajo desarrollada en la ciudad de las Cataratas, funcionarios de distintas carteras mantuvieron reuniones sectorizadas con referentes de diferentes rubros para puntualizar las demandas específicas de cada sector".

"De esta manera, se avanza de manera conjunta en la búsqueda y ejecución de soluciones ante las necesidades que se acrecientan día a día", señalaron finalmente.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.