El sector inmobiliario presentó una propuesta para sumarse al programa Ahora Misiones

Pablo Daviña y Natalia Flores, presidente y secretaria de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, junto a Luis Sosa, delegado titular de CILA (Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica) se reunieron con el Gobernador de Misiones a quien elevaron la propuesta.

Se presentaron dos ideas concretas que podrían implementarse bajo el paraguas de los programas “Ahora Misiones”. Una destinada a cubrir las necesidades de personas con déficit habitacional que no califican para obtener crédito en el mercado financiero formal, y la otra para asistir a los estudiantes del interior que deben pagar alquiler en las grandes ciudades mientras cursan sus estudios universitarios.

Daviña, habló sobre la propuesta del sector inmobiliario para incorporarse al Programa Ahora Misiones y señaló que “la reunión con el Gobernador fue muy productiva”, además de que se trataron varios temas como el desarrollo de los bonos de carbono.


En este contexto, comentó que “hace falta para el sector inmobiliario la posibilidad de créditos hipotecarios, la idea es generar una línea de créditos para que las personas puedan adquirir lotes o comenzar una construcción”, y agregó que “también surgió la inquietud de integrar el Programa Ahora Misiones, son líneas de trabajo que se están iniciando y no está definido aún”.

Por otro lado, Daviña sostuvo que desde la Cámara y el sector inmobiliario se generan constantemente propuestas de trabajo. En este sentido, mencionó que se solicitó un plan ante las autoridades nacionales que beneficie a aquellos que invierten en inmuebles para mejorar o volver a construir.


Con relación a las expectativas sobre los alquileres para este año, consideró que el panorama es complejo para aquellos que alquilan. “La realidad es diferente en cada región, la cuestión radicó en que al sacar la ley se pensó solamente para la ciudad de Buenos Aires, y el ajuste complicó a otras regiones”, aseguró.

Para concluir, manifestó que “la nueva ley de alquileres complicó más la situación porque anteriormente los ajustes eran ordenados, se acompañaba los salarios de cada región y no había conflictividad”.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.