El Ministerio de Industria de Corrientes y DPEC coordinan acciones para optimizar el servicio eléctrico a proyectos productivos

El ministro Schiavi y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes encabezaron una reunión en la que abordaron las demandas del sector industrial, los trabajos en ejecución y las inversiones en carpeta para mejorar el servicio eléctrico.

El Gobierno provincial tiene entre sus ejes de gestión el desarrollo y la modernización y en esa línea, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, y el interventor de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), Alfredo Aun, encabezaron un encuentro en el que se abordaron las demandas del sector privado, obras en proceso y proyectos que esperan su ejecución. 


Desde ambos organismos entienden que la energía es un factor clave para mejorar la productividad de las industrias y por eso articulan gestiones para optimizar los recursos y realizar acciones conjuntas que favorezcan la calidad de energía que reciben las empresas.

El encuentro se realizó en la oficina de la DPEC y participaron por el ente con competencia en energía eléctrica, el gerente de Ingeniería, Luis Aguirre, y el subgerente Comercial, Jorge Veglia. Por el Ministerio de Industria estuvieron la directora de Industria, Mariel Gabur y el integrante de la Dirección de Parques Industriales, José Luis Veglia.

Desde el Ministerio de Industria explicaron que el encuentro sirvió para tomar conocimiento de los trabajos que está realizando la DPEC en toda la provincia, las inversiones hechas y las obras que próximamente se iniciarán. Destacaron que la información recolectada es importante para brindar una respuesta precisa ante las consultas de los industriales.


“Fue un encuentro muy productivo. Tener feedback con la DPEC es importante para conocer detalladamente sus labores y asimismo ponerlos en conocimiento de las demandas que nos acercan los empresarios y de los trabajos que ejecutamos en los parques industriales. De esa manera unificamos criterios a la hora de tener información”, dijo el ministro Schiavi tras el encuentro.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.