El Gobierno de Corrientes anunció la continuidad del aislamiento social y liberó actividades comerciales y profesionales

Es así que desde ahora podrán abrir los comercios minoristas en general, con protección sanitaria y distanciamiento social, las oficinas administrativas y de cobro de servicios, toda la atención de salud en general, con turnos y sin esperas, las profesiones liberales (abogados, contadores, arquitectos, etcétera), al igual que los servicios domésticos y la atención domiciliaria de niños.

Corrientes no tiene ninguna ciudad que supere los 500.000 habitantes, pero como conglomerado urbano y en atención a la cercanía por el Puente General Belgrano, junto a Resistencia, sí adquiere esa categoría.


No están permitidas en la provincia las salidas recreativas, los comercios podrán atender con protección sanitaria y distanciamiento social, serán cada uno de los municipios los que puedan determinar la apertura de los comercios, la espera será fuera del local con la distancia de 2 metros y adentro que haya una persona cada 9 metros cuadrados disponibles para la atención al público, es decir que si un local tiene dispuesto 9 metros para su atención (o menos), va a poder entrar una sola persona.

Así también podrán reanudar sus actividades bajo esas modalidades, peluquerías, oficinas de cobros de servicios, inmobiliarias, agencias de viajes, administraciones de colegios privados, de templos e iglesias y de servicios de comunicación.

Al igual que las atenciones de salud en general, con turnos y sin espera, de la misma forma están autorizados los profesionales liberales como ser abogados, escribanos, contadores, ingenieros, ingenieros agrónomos, arquitectos, con las mismas recomendaciones.


También queda habilitado nuevamente el trabajo del servicio doméstico y atención domiciliaria de niños, en tanto en el caso de los comercios minoristas en general, con la correspondiente protección sanitaria y distancia, cada municipio va a determinar la cantidad de personas por local.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.