El estudio Swiecicki Arquitectos proyecta el complejo edilicio más moderno del norte argentino en la provincia de Corrientes

El primer proyecto de arquitectura corporativo que desarrollaron en Corrientes es el primer edificio en obtener la certificación LEED en la Mesopotamia. La obra finalizó en el año 2015. 

La filial de OSDE Corrientes es un edificio de oficinas de 3200 m2, con una fachada en la que predomina la superficie vidriada sobre la superficie ciega.

LEED (sigla de Leadership in Energy & Environmental Design) es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Se basa en la incorporación en el proyecto arquitectónico de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua y la selección de materiales sustentables, entre otros.


Su arquitectura sustentable permite racionalizar el empleo de la iluminación natural, privilegiando el ingreso homogéneo de luz para los puestos de trabajo abiertos. Con esta finalidad, se agrupan los despachos cerrados, de forma tal que participen de las visuales pero dejando siempre la posibilidad de acceso de luz natural al resto de los puestos laborales. Las salas de reuniones, por ser de ocupación temporaria, conservan las ubicaciones centrales.

Esta decisión arquitectónica resultó beneficiosa para toda la población del edificio y representa un importante ahorro de energía.

El layout desarrollado cumple con los requisitos generales de ubicación de áreas predefinido por el cliente, aunque las plantas de oficinas son flexibles y la disposición relativa de los puestos puede ajustarse de acuerdo con las necesidades. 

Además, el proyecto cuenta con un auditorio cuyo acceso puede independizarse del resto del edificio.

El recientemente inaugurado Banco de Corrientes (BanCo) forma parte de un complejo mayor que alberga a dos organismos más de la provincia: el Instituto de Obra Social (IOSCor) y el Instituto de Previsión Social (IPS), que serán inaugurados a mitad de este año. 

El Centro Administrativo Corrientes será el complejo edilicio más moderno del norte argentino y está preparado para recibir 1.500 empleados y 3.000 personas más por día. 

Desde el punto de vista urbano, se planteó una propuesta integradora, en la cual se tomó como eje del desarrollo urbano la calle ex vías del ferrocarril, generando un gran espacio protagonista que actúa como plaza, pero con características especiales como espacios verdes, el diseño del equipamiento urbano y las áreas de estacionamiento de bicicletas, entre otras.


En lo que se refiere a la imagen arquitectónica, se propuso la utilización de un lenguaje contemporáneo y de vanguardia, utilizando para ello grandes superficies acristaladas que permite ver desde el interior hacia el exterior sin inconvenientes, controlando el efecto de la incidencia solar.

Apunta a obtener la certificación LEED a la Construcción Sustentable y por sus características y envergadura este proyecto significa un gran aporte al desarrollo local.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.