El desafío de seguir creciendo durante la pandemia

Carlos María Beigbeder, propietario de la Distribuidora Jota Be S.A., que lleva 40 años de vigencia en Misiones, hizo un repaso de su trayectoria y habló sobre los avances que fueron implementados y en las dificultades que atraviesan como empresa, entre las que resaltó la complejidad de conseguir personal.

La empresa cuenta con un grupo de trabajo de 200 personas, que se dedican a la distribución de productos alimenticios, bebidas entre otros productos del empresario Carlos María Beigbeder. Actualmente, se distribuye además de en la provincia de Misiones a Corrientes –donde se encuentra la casa central-, Chaco, Formosa y para el próximo año llegarán a Entre Ríos y Santa Fe.


“La empresa que ya lleva 40 años en Misiones, comenzó en la provincia de Corrientes, con mis padres y tíos, pero yo hace 25 años que estoy trabajando”, comentó el empresario en el programa 3 Miradas.

Jota Be S.A. se caracteriza por contar con vendedores en cada localidad, que se encargan de registrar los pedidos para que la empresa pueda abastecerlos.

El empresario, se refirió al impacto que tuvo la pandemia en su negocio, al respecto aseguró que fue positivo dado que “la gente se quedó en su casa y consumió más”. “Sin dudas cambiamos muchos de nuestros hábitos desde el saludo, el comer, el vestir y a nosotros nos dio buen resultado estos cambios”, expresó.


Entre estas modificaciones en los hábitos destacó que la implementación del horario de corrido fue uno de los cambios que llegó para quedarse.

Además de todas estas mejoras, la empresa incorporó tecnología para mejorar y agilizar la atención a los clientes: “Somos muy aliados de la tecnología y siempre intentamos avanzar”, añadió.

Sin embargo, Beigbeder reconoció que uno de las mayores dificultades que atraviesan es la falta de personal que quiera trabajar: “No es fácil cuando vas a buscar gente para trabajar, nosotros tomamos gente del Ejército que no quiere viajar más, y gente con experiencia, no solo jóvenes”, sostuvo y mencionó que constantemente se realizan capacitaciones.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.