El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas invita a un ciclo de charlas con perspectiva de género (contempla una charla por semana durante todo el mes)

Se realizarán desde el próximo lunes 7 durante todas las semanas de marzo, con distintas representantes de diversos sectores, quienes expondrán acerca de sus experiencias en roles de decisión.

Con el propósito de conmemorar un nuevo aniversario en homenaje a la lucha de las mujeres trabajadoras y sindicales de la fábrica Cotton, en Nueva York aquel 8 de marzo de 1908, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia del Chaco, organiza un ciclo de charlas con perspectiva de género, bajo el lema “empoderamiento económico de las mujeres”.
 


Este ciclo de charlas invita a distintas mujeres representantes de diversos sectores, a fin de que expongan su propia experiencia en roles de decisión y sobre temáticas claves para que, de esta manera, se pueda inspirar y visibilizar la problemática a los espectadores, como así también, brindar la apertura a estos espacios que involucran a la sociedad en su conjunto.

El cronograma contempla una charla por semana durante todo el mes de marzo, distribuidas de la siguiente manera:

El lunes 7, comenzará el ciclo con “Liderazgo y Participación Política de las Mujeres”. La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública, son fundamentales para lograr la igualdad entre los géneros e impulsar el progreso hacia el desarrollo sostenible. Sin embargo, los datos muestran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones del mundo.

Visibilizar la desigualdad de género en el acceso a la toma de decisiones es indispensable para el diseño de políticas que promuevan la igualdad y da cuenta de la vulneración de derechos, pues deja en evidencia la distancia entre la igualdad formal y la igualdad sustantiva que afecta a las mujeres.

El objetivo del panel es contar con mujeres representantes de diferentes sectores en roles y cargos de decisión para que cuenten sus experiencias y visiones sobre el rol de la mujer en diferentes aspectos.
 


Las participantes del debate serán:

*Lic. Iara Tejeda- Tema: “Políticas públicas con perspectiva de género”

*Lic. Daniela Sampor- Tema: “Finanzas y desigualdad de género”

*Dra. Zunilda Niremperger- Tema: “Género y trata”

La moderación estará a cargo de Patricia Arancibia. La duración estimada es de 2 horas y comenzará a las 18, bajo la modalidad híbrida, desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco.

El miércoles 16 será el turno de “cómo manejan sus finanzas las mujeres exitosas” con la participación de Verónica Pugliese (asesora en Planificación Fiscal y Asesora y Productora de Seguros), Helena Davonis, (licenciada en Gestión Educativa y Asesora en Planificación Financiera). La modalidad será virtual a través de Google Meet.

El miércoles 23 habrá un taller de “Stand up contra el acoso callejero” L’Oreal París, Hollaback y Fundación Pescar Argentina, a cargo de la psicóloga Sabrina Insfrán. Será en modalidad virtual a través de Google Meet.

Por último, el miércoles 30 el cierre será bajo la temática de “Políticas públicas con perspectiva de género''. Contexto actual provincial y el rol de la Dirección de Economía, Igualdad y Género del MINPEI a cargo de Iara Tejeda Martínez, en modalidad híbrida a través de Google Meet.
 


Para participar de cualquiera de las propuestas, las y los interesados deben ingresar a la página del CPCE donde se encuentran los links para cada una de las charlas, que se dictarán de manera libre y gratuita.
 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.