El acuerdo entre Argentina y los acreedores externos, configura un escenario promisorio para el país y las provincias

El presidente de Nuevo Chaco Bursátil S.A, Sebastián Aguilera valoró el acuerdo entre la Argentina y los acreedores externos privados en el marco de la renegociación de parte de la gran deuda tomada por el país en los últimos años.

"Claramente, la situación extraordinaria generada por la pandemia obliga salir a rediscutir nuevas relaciones de flujos con los eventuales acreedores: que el Gobierno haya resuelto esta instancia minimiza el escenario de incertidumbre que reinaba", sostuvo. Nuevo Chaco Bursátil se autodefine como el nexo directo de la provincia del Chaco y la región con el Mercado de Capitales, formando parte de Bolsas y Mercados Argentinos. La empresa es la principal colocadora de Letras del Tesoro Chaqueño que, por estos días, tiene una presencia importante en el Mercado de Capitales desde hace ocho años. 


Aguilera entendió que "haber podido despejar las dudas sobre la cuestión de los acreedores externos, que era la más importante sobre deuda pública y privada que tenía el país es lo más auspicioso" por lo que llamó a "valorar el acuerdo". "Se resolvió la situación con los fondos de inversión que más peso tienen en el escenario financiero global", subrayó.  

El exdirector de Nuevo Banco del Chaco SA recordó que cuando se habla de deuda soberana a nivel nacional, "nos referimos a estructuras contractuales claramente definidos: la del primer proceso de reestructuración, del 2005-2010; y luego series de títulos públicos emitidos 2016-2019, lo que supone una alta heterogeneidad en la composición de los acreedores y tenedores de deudas". 

La aparición de la pandemia trajo al escenario económico mundial un actor que no estaba contemplado en los libretos y generó una profunda recesión que además demandó que el Estado tenga que hacerse cargo de cuestiones que no tenía previstas. "Lógicamente, la única forma más o menos responsable de enfrentar una crisis que genera pérdidas de vidas humanas y tensiones muy fuertes en el esquema sanitario del país es resolver antes que nada las necesidades básicas de la población", reflexionó. 

En ese línea, el titular de Chaco Bursátil marcó que "cuando se discute del escenario macro uno no puede soslayar la situación que provocó la pandemia e impactaron en la estructura de gastos corrientes del Estado que sólo se explican por la aparición de la COVID-19". "Hasta que esta cuestión sanitaria no esté resuelta, va a ser bastante complicado tener un escenario fiscal o económico más claro", estimó. 

El acuerdo nacional configura además un escenario distinto para las administraciones provinciales que deben afrontar compromisos contraídas en el exterior, con buena parte de esos montos en dólares. 

El Chaco no está exento. De hecho, en 2016, el gobierno encabezado en ese entonces por Domingo Peppo debió recurrir el endeudamiento para afrontar demandas judiciales y de distinta índole, cuyos vencimientos comienzan en breve. "La pretensión de la Provincia es abrir un proceso de negociación, recordando que cuando se habla de reestructuración de deuda esto tiene que ver no sólo con la posibilidad de diferir plazos, sino también con la necesidad de disminuir la tasa de interés: en esta dirección irá la búsqueda del acuerdo", explicó el titular de Chaco Bursátil

Aguilera aclaró no obstante que, en el caso particular de la provincia, los vencimientos de capital concurren a partir del año 2022, con tres años de vencimiento, y la deuda tiene una tasa cercana al 10%, con lo cual, la idea es "asociar nuestra propuesta a la del Gobierno Nacional". El monto total del bono emitido en moneda extranjera por 250.000.000 de dólares, que devenga intereses anuales por 9,3725% y tiene prevista amortizaciones de capital, a partir del año 2022, por US$ 85.000.000.


"La Provincia hasta ahora pagó los vencimientos de cupones (intereses) en tiempo y formar a partir de febrero de este año, y ahora va a buscar un proceso de apertura de diálogo amigable con los tenedores", explicó. En esa línea, Aguilera destacó que "la Provincia, claramente, tiene la voluntad de pagar, lo que ocurre es que la deuda tiene que resultar sostenible y esto se logra con acuerdos como los que logró la Nación". "Hoy están dadas las condiciones óptimas como para iniciar un proceso de diálogo con los acreedores, que va a demandar un tiempo, pero tenemos antecedentes favorables", cerró. 

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)