Desde el Chaco a todo el NEA: un grande de los colchones instalado en Resistencia

En avenida Sabín 2929 de Resistencia se encuentra la distribuidora de colchones Piero que abastece a comercios de todo el NEA. 

La empresa es una distribuidora de colchones y sommiers que reciben desde la fábrica de Piero en Buenos Aires, emprendimiento que tuvo sus inicios en la década del ‘60. Armando Cuenca encargado de ventas, quien lleva 14 años trabajando en la institución, aseguró a Agencia Foco que “llegan los productos aquí y desde acá los distribuimos a todo el NEA; es decir, Corrientes, Formosa y Misiones, a comercios minoristas y sucursales”.


La firma JAC tiene unos 20 años en la ciudad, fundada por José Alberto Calvo (de allí la sigla).

Por otra parte, no sólo se dedican a distribuir sus colchones a esa zona del país, sino que también tienen un espacio de venta directa al cliente. “Además de la venta mayorista de colchones y sommiers, también vendemos de forma minorista colchones, sommiers, almohadas, y todo lo que es blanquería, como sábanas, cubrecamas, acolchados”, comenta. 

En cuanto a las ventas, señaló que el periodo fuerte arranca con el frío, “entre junio y agosto es el periodo en el que más ventas se concretan”. Su producto más vendido es el sommier de dos plazas y media. 


Algunas de las características esenciales de sus productos radican en la tecnología con la que son elaborados los colchones. “Comercializamos tanto de resortes continuos o sistema pocket, como de espuma de alta densidad, generalmente solicitada por aquellos con problemas en la espalda. Vienen con tela antialérgica, antiácaros y con retardantes ignífugos. También tienen estructura y estabilizadores de acero”, señaló Armando.

Finalmente, comentó que desde la distribuidora JAC se apunta a en un futuro abrir tiendas propias en las distintas provincias del NEA para comercializar productos exclusivamente de Piero en las principales ciudades de esa zona del país.

La firma JAC que comercializa productos Piero también ofrece sus productos en Tienda Chaco, un espacio desarrollado por ECOM para que comercios de la provincia tengan la posibilidad de ofrecer sus productos de forma virtual y se fortalezca la economía interna. Desde su creación en agosto del 2020, Tienda Chaco ya suma 91 comercios de distintas ciudades de la provincia.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.