De Chaco para el mundo: la empresa Zutt Protect logró producir las primeras mascarillas KN 95 chaqueñas

En su planta de Barranqueras, la empresa Zutt Protect logró producir los primeros barbijos recomendados por la OMS, con la más alta calidad internacional certificada. El objetivo hacia fin de año es emplear a 700 personas.

La Empresa chaqueña, de capitales chaqueños, conquistó un nuevo logro. A sólo 60 días de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el uso de la mascarilla N 95 ante el avance de la variante Ómicron, la empresa Zutt Protect radicada en el Parque Industrial de Barranqueras logró producir los primeros KN 95 chaqueños, con la más alta calidad internacional certificada. “De Chaco a todo el país y el mundo. Federalismo real. Chaco y el Norte Grande a la vanguardia”, asegura el empresario Rodrigo Ojeda.

“Las buenas noticias se comparten: nuestra provincia ya cuenta con una línea de  producción completa de EPP propia y 100% chaqueña, con certificación y estándares internacionales”, destaca. Así, en diálogo con Agencia FOCO, comenta sobre la reciente incorporación de una línea de producción de barbijos KN 95 de adultos y niños: “Somos la única empresa del país que produce KN 95 para niños”, asegura.

“Además, adquirimos varias máquinas para producir barbijos triple capa para niños. En total adquirimos más de 32 máquinas y hoy estamos empleando a 80 personas mientras que la semana que viene incorporamos otras 20, para llegar a un total de 100”, informa el joven empresario. Días atrás, la ministra de Salud Pública, Carolina Centeno ratificó que en el Chaco sólo circula la variante Ómicron de COVID-19.

Zutt Protect, junto a otras tres empresas chaqueñas, formará parte esta semana que viene de la misión comercial de las provincias de Norte Grande en Dubái. “Es un orgullo que la provincia del Chaco nos haya tomado en cuenta para participar de este evento. Queremos hacer conocer la capacidad productiva de esta empresa y nuestra mayor expectativa es colocar toda nuestra línea de productos a los Emiratos Árabes”, explica Ojeda.
 


A su vez, otra de las metas es lograr armar una alianza con las provincias del Norte Grande para proveer al sistema sanitario de cada una de ellas los Elementos de Protección Personal (EPP) desde el Chaco: “Nuestro objetivo es terminar el año con una línea de producción propia tanto en Barranqueras como en Puerto Tirol con 700 personas empleadas”, concluye. 

Una vez terminada la segunda etapa en el Parque Industrial de Barranqueras, la empresa se abocará inmediatamente a la fábrica de camisolines (entre otros elementos) de Puerto Tirol. 

Las otras tres empresas radicadas en el Chaco que participarán de la misión comercial internacional son Insuga, Mieles del Chaco e Indunor.

Finalmente, Ojeda explicó las semejanzas y diferencias entre las mascarillas N 95 y KN 95: “Ambas filtran el 95% de virus y bacterias, pero la nuestra va a filtrar más del 99%. Hay pocas empresas argentinas que tienen certificación de la FDA (el paralelo de la Anmat en EEUU), lo que nos habilita a vender nuestros productos en todo el mundo. Nuestros barbijos triple capa han logrado una calificación de tipo 2, lo cual nos permite abastecer al sistema sanitario internacional”, cerró.

Zutt Protect fabrica barbijos tricapa certificados por Anmat y FDA Type II, con la más alta tecnología, calidad y seguridad; más ventas a todo el país por mayor y menor. Se trata de una empresa que se radicó en el Chaco y es de capitales chaqueños, que inició sus actividades en medio de la pandemia con la fabricación de barbijos, aprovechando el régimen de producción industrial que tiene la provincia, que genera condiciones ventajosas como ser modificación de tarifa eléctrica, exención tributaria, y el reintegro a través de certificado fiscal de parte de la inversión. 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.