¿Corrientes o Misiones? Cuál es la provincia del Norte Grande con más empresas y organizaciones

Según el informe de Francisco Bosco, director de  Estadísticas y Censos de  Corrientes, esta es la provincia del Norte Grande con más empresas y organizaciones por cada millón de habitantes con 3262; la sigue Tucumán con 3072. Su estimación está basada en los datos provisorios del Censo Nacional Económico 2020-2021, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Anteriormente, autoridades de la provincia de Misiones informaron estadísticas en un sentido similar al de Bosco, aunque no con los mismos resultados. El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, expuso ante diputados provinciales aspectos del Presupuesto Provincial 2023 y dijo que uno de los mitos derribados “por el peso de los datos es el del éxodo industrial hacia Corrientes”. Sobre ello, Safrán argumentó que Misiones tiene 1414 industrias, contra 777 de Chaco y 682 de Corrientes.


Pero, esta semana se publicaron los resultados provisorios de la primera etapa del Censo Nacional Económico 2020-2021 (CNE 2020-2021), el operativo estadístico que permite conocer la estructura económica actualizada de la Argentina y que es uno de los pilares fundamentales de la infraestructura estadística del país.

De acuerdo con esos datos publicados por el Indec, al analizar la densidad empresarial, la provincia de Corrientes es la que posee el mayor índice de densidad en la región del Norte Grande de Argentina.

El CNE 2020-2021 se realizó (en el contexto de una pandemia) en una primera etapa
íntegramente digital, por primera vez en la historia estadística argentina. Las cinco jurisdicciones con más cantidad de empresas y organizaciones fueron las que tienen mayor población, es decir: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

El 7,6 % declararon actividad económica en más de una provincia, es decir, están multilocalizadas. Esas empresas y organizaciones emplearon a 1.888.170 asalariados registrados, es decir a un 36,3% del total.

Para está edición del CNE, el Indec dividió el operativo en dos etapas. La primera instancia, que se desarrolló entre el 30 de noviembre del 2020 y el 1 de julio de 2021, consistió en la implementación de un “empadronamiento estadístico” destinado a todas las unidades económicas con actividad registrada en el territorio nacional (empresas, instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, monotributistas y autónomos). 

Con la información recopilada, el Instituto podrá crear un Registro estadístico de unidades económicas que se podrá actualizar de forma permanente y servirá como marco de muestreo para todos los relevamientos continuos y especiales de estadísticas económicas.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.