Corrientes exhibió su potencial industrial en la Expo más importante del sector

Una comitiva de la cartera industrial representó a Corrientes en un evento que se realizó el 13 y 14 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que fue la vidriera ideal para exponer los beneficios fiscales y el potencial de la Red de Parques Industriales de la provincia.

Siguiendo el objetivo trazado de qué Corrientes se posicione como una provincia estratégica para la radicación de nuevas empresas en sus Parques Industriales, funcionarios del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio formaron parte de la Expo Somos Industria 2022, el evento más importante del sector industrial del país. 


Se trató de dos jornadas que se realizaron en el Centro Costa Salguero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que fueron organizados por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Red de Parques Industriales Argentinos y la Asociación de Industriales de la Provincia de Corrientes (ADIBA). 

El Gobierno de Corrientes participó del evento a través de un stand en el predio donde se recibió la visita de empresarios y funcionarios que se interesaron en conocer más sobre la política de promoción de inversiones que rige para atraer nuevos capitales a la provincia. También ofrecieron la tierra industrial disponible en los parques y todos los servicios que poseen los terrenos que conforman la Red correntina.

En tanto, la ministra Mariel Gabur participó, junto a representantes de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Neuquén y Río Negro, de una mesa de debate dentro del Ciclo de Conferencias con la finalidad de debatir y construir estrategias colectivas para el desarrollo productivo federal de los Parques Industriales. 

Por su parte, el director de Promoción de Inversiones, Raúl Medina, expuso sobre los beneficios para radicar inversiones en Corrientes y detalló los puntos más relevantes de la Ley 5.470 de Promoción de Inversiones y la 6.051 de Parques Industriales, Logísticos y Tecnológicos para atraer la radicación de nuevas empresas en Corrientes. 

Es el “gran evento” de la industria argentina y en esta edición reunió al 4to Congreso Industrial PyME que convocó a las figuras más representativas de los ámbitos público, privado, académico, nacional e internacional para debatir y analizar los temas que le importan hoy al empresario industrial PyME.

También fue escenario de la 8° Exposición de Parques Industriales Argentinos y el punto de encuentro de inversores con ofertantes de tierra y servicios en los predios industriales de todo el país y del 5° Congreso Internacional Industria 4.0, un encuentro abierto e integrador para conocer las tendencias del sector Industrial 4.0 y los exitosos procesos de transformación digital de pymes industriales del ámbito local e internacional.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.