Corrientes alista una amplia oferta para la Feria Internacional del Libro

“Cultura Iberá” será la propuesta para visibilizar la producción literaria de la provincia, que tendrá un día dedicado solo a esta jurisdicción.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, avanza en los preparativos para formar parte de la 46ª Feria Internacional del Libro que se realizará del 26 de abril al 16 de mayo, en el predio de La Rural en Palermo.

En el stand “Cultura Iberá” habrá una propuesta visual anclada en la naturaleza, con la producción literaria de los autores correntinos como principal protagonista.

En el Stand Oficial de Corrientes “Cultura Iberá” se exhibirán y comercializarán 400 libros de autores correntinos. Asimismo, como novedad para esta edición, más de 130 escritores integrarán el “Catálogo de autores”, una plataforma virtual creada para las últimas dos ediciones de la Feria Provincial del Libro.
 


Además de la oferta literaria, en este espacio institucional se desarrollará una gran cantidad de actividades durante los días que dure el evento. Está prevista la visita de los autores y la presentación de 25 libros.

El presidente del Instituto de Cultura anticipó a El Litoral, que el Stand de Corrientes en la Feria Internacional del Libro (FIL) estará dedicado a los esteros del Iberá.

Participarán autores de Virasoro, San Luis del Palmar, Sauce, Monte Caseros, Mercedes y Corrientes capital.

Corrientes tendrá su día en la Feria Internacional del Libro. El 3 de mayo, a las 18,30, se realizará el acto oficial con la presencia de autoridades provinciales e invitados especiales.

En este marco, se realizará la presentación del catálogo de autores correntinos. Seguidamente se hará lo propio con el libro “Del silencio y los caminos”, sonetos del chamamecero Julio Cáceres y “Viajes al país del agua” del escritor Eduardo Ledesma.

Después de dos años de ausencia debido a la pandemia de coronavirus, la Feria del Libro regresará al predio de La Rural, del 26 de abril al 16 de mayo, en su 46a edición.

Entre las visitas internacionales están confirmados el premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa -que presentará su nuevo libro, un ensayo sobre el escritor Benito Pérez Galdós-, el estadounidense John Katzenbach, los españoles Marta Sanz, Javier Cercas, Luis García Montero, Irene Solá y Jorge Carrión, la francesa Caroline Fourest y las chilenas Diamela Eltit y Paulina Flores, entre otros.

“La gran novedad es volver después de dos años de pandemia, con todo lo que eso implica”, advierte Martínez en la que será su primera Feria del Libro como director general de la Fundación El Libro. “No podemos obviar lo que pasó, por más que estamos entrando en una normalidad lo suficientemente permisiva como para que la Feria sea la feria a la que estamos acostumbrados”, agrega Martínez, uno de los hijos del escritor Tomás Eloy Martínez, periodista y gestor cultural. 

Un millón de personas suelen visitar el predio de La Rural en uno de los eventos culturales más extenso y masivo del país. Para evitar aglomeraciones, largas colas y gente amontonada en los stands, en esta edición la típica firma de los autores se realizará en un “firmódromo”, afuera de los pabellones, en cuatro puestos simultáneos.

La Fundación El Libro cumplirá con todos los requisitos sanitarios que estén vigentes en la ciudad de Buenos Aires, como el uso de barbijo en pabellones y salas.

Las presentaciones de libros y diálogos tendrán un máximo de duración de una hora; entre un acto y otro se ventilarán y sanitizarán las salas. Las únicas excepciones al límite de una hora serán el acto de apertura (el jueves 28, a las 18) y la Maratón de Lectura, “Recordando a José. Voces de mujer en la obra de Saramago”, selección que estuvo a cargo de Pilar del Río, traductora de la obra del Premio Nobel de Literatura y presidenta de la Fundación Saramago. 

Durante dos horas distintas actrices y figuras representativas de la cultura leerán los textos elegidos por Del Río en la sala José Hernández (lunes 2 de mayo, a las 18.30). En el centenario del nacimiento de Saramago, Del Río también presentará el libro Saramago. Sus nombres, un álbum biográfico publicado por la editorial Alfaguara; y participará de la inauguración de una exposición sobre el autor de Ensayo sobre la ceguera que se exhibirá en la Rural

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor: el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Iguazú Falls Deathmatch: jugá entre tucanes, yerba mate y enemigos legendarios

La empresa tecnológica misionera FanIOT presentó Iguazú Falls Deathmatch, un nuevo mapa para Fortnite inspirado en las Cataratas del Iguazú y desarrollado completamente por jóvenes talentos locales. Con una propuesta que mezcla naturaleza, cultura y acción gamer, el mapa fue creado en seis meses por un equipo de cinco desarrolladores que se propusieron superar una versión extranjera del mismo escenario.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

Turismo de reuniones con acento chaqueño: se presentó la Escuela de Negocios de AOCA

Este miércoles, Chaco dio un paso clave para meterse de lleno en el mapa del turismo de reuniones: se presentó oficialmente la Escuela de Negocios de AOCA en la sede de Fechaco, con el impulso del Chaco Bureau y el apoyo del gobierno provincial y municipal. El objetivo es claro: profesionalizar el sector de eventos, congresos y convenciones desde una mirada federal y con mucho foco en el talento local.

El Litoral se conecta buscando expandir fronteras comerciales

Durante la tercera edición de la Ronda de Negocios del Litoral, realizada en el Centro de Convenciones Gala, se consolidó el posicionamiento del evento como un espacio estratégico para conectar la oferta chaqueña con mercados regionales e internacionales, especialmente de Paraguay y Brasil. Con más de 200 empresas participantes y 90 mesas activas los sectores alimenticio y de servicios lideraron las transacciones, marcando una tendencia clara hacia la diversificación comercial.

¿Nadal trae su hotel a Misiones? Meliá proyecta su primer ZEL urbano en Argentina

La cadena española Meliá Hotels International anunció una ambiciosa inversión de 200 millones de dólares para abrir siete nuevos hoteles en Argentina en los próximos cinco años, y Misiones aparece como uno de los destinos seleccionados. Entre las posibles marcas a desembarcar, se destaca ZEL, el emprendimiento de lujo creado junto al extenista Rafael Nadal, que podría instalar su primer hotel urbano en Posadas o Puerto Iguazú, marcando un hito en la expansión sudamericana del grupo.