Construirán un segundo parque industrial en Goya que busca potenciar la economía local

Planifican un desembolso de US$ 10.000.000 y la generación de 150 puestos laborales en principio. Empresas goyanas de diferentes rubros se suman a la iniciativa y esperan inversión provincial y nacional. 

Hay 26 empresas adjudicadas nuevas que se tienen que instalar de acá a tres años. Esas empresas instaladas en ese sector, planifican hacer inversiones por más de US$ 10.000.000 y generar más de 150 puestos de trabajo. Falta dotar de infraestructura como tendido eléctrico, aunque avanzó con la apertura de calles y el tendido de agua, Está todo listo para que nos puedan aprobar para tendido eléctrico e iluminación”, dijo a un canal local Belén Goetze, gerente de la empresa a cargo del Parque Industrial de Goya. 


Sobre la construcción, Belén Goetze gerente de la empresa a cargo del Parque Industrial de Goya, señaló que: “El del Parque Industrial era un terreno bajo. Empezaron a instalarse las empresas desde el 2011, aproximadamente, y hoy por hoy está el 100 por ciento ocupado. Se hace un contrato de leasing a cuatro años. En los tres primeros años, el comprador tiene que hacer la obra y la puesta en marcha, el 50 por ciento está adjudicado desde hace dos años por lo menos y el 40 por ciento de las empresas se adjudicó en el último año. Eso demuestra un fuerte apoyo del sector empresarial y privado a lo que es el Parque Industrial”.


Sobre las empresas que buscan instalarse en este nuevo espacio, la profesional indicó “no hay un perfil único, hay bastante empresas de alimentos. Pero también hay del rubro madera, aserradero, aberturas de aluminio. Hay una empresa que va a procesar la cascarilla de arroz para hacer un reciclado para usar en otro tipo de productos. Pero algunas son empresas que ya están instaladas que quieren diversificar el rubro”.


“Hay empresas de Reconquista, de provincia de Buenos Aires, la mayoría son de Goya por el origen del Parque y tenemos carpetas que tenemos que analizar para el nuevo Parque Industrial porque priorizamos la inversión local”, aseguró. “No tuvimos la necesidad de salir a buscar. El empresario goyano apuesta, quiere seguir invirtiendo y no tuvimos la necesidad pero sí estamos proyectando un nuevo parque industrial y vamos a salir a buscar inversiones”, anticipó.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.