Con una zona franca, Misiones podría triplicar sus exportaciones y ser competitiva ante Paraguay y Brasil

El ministro de Hacienda de la provincia explicó que el régimen impositivo solicitado al gobierno nacional tendría un costo fiscal prácticamente nulo para las arcas federales ya que se compensará con la mayor recaudación por el consumo y el pago del IVA y el impuesto a las ganancias. “El costo fiscal de esta medida es prácticamente nulo porque se compensa la menor alícuota con la mayor recaudación y mayor actividad económica que habrá en la provincia”, apuntó.

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, brindó detalles sobre el pedido de una zona franca exportadora y una rebaja en las alícuotas de impuestos nacionales que el Gobierno provincial le pidió al presidente Alberto Fernández mediante una misiva. La propuesta busca dotar a la provincia de herramientas que le permitan ser competitiva respecto a Paraguay y Brasil, sobre todo para el día en que se reabran las fronteras, cerradas desde marzo por la pandemia del coronavirus. Para el funcionario provincial, la zona franca exportadora le permitiría a Misiones triplicar sus exportaciones y alcanzar los US$ 1.100 millones por año.


El contador, señaló que las condiciones actuales brindan un buen escenario que deja al descubierto cuál es el impacto de la fuga de divisas y recursos que padece Misiones por tener un 90% de su frontera con otros países. 

El ministro reiteró que son muchos los recursos que salen de Misiones cuando las fronteras se encuentran abiertas e hizo hincapié en la estructura impositiva y la informalidad que tiene Paraguay, por lo que a su criterio, la única forma de competir es bajando alícuotas, en el IVA y en las contribuciones patronales, para ayudar a bajar los precios y que los consumidores misioneros compren sin tener que atravesar la frontera. “En un solo mes, con la frontera cerrada, no se fueron, únicamente tomando los rubros al por menor, $ 5.600 millones. Si tomamos al por menor y por mayor son $ 9.800 millones”, puntualizó.

Sobre el pedido de la zona franca exportadora, Safrán aseguró que este tipo de régimen, se aplica a las empresas que exporten o sean proveedoras de ese tipo de empresas, a quienes se les otorga más facilidades impositivas, cuando se considera que están en una zona primaria aduanera, en el reintegro del IVA o los impuestos.

“Una provincia que está enclavada en la zona limítrofe con el sur de Brasil, la zona más rica de ese país, que es un potencial comprador de nuestros productos, permite inferir que con una zona franca exportadora en Misiones, podríamos triplicar nuestras exportaciones, llevándolas a US$ 1.100 millones por año, generando al Estado nacional mayores recursos por derechos de exportación”, calculó el ministro y agregó que los productos que podrían verse beneficiados son los forestales, los derivados de la madera, la yerba mate, que están muy vinculados con el comercio con Brasil.


En ese sentido, Safrán recordó que Paraguay tiene dos zonas francas en su territorio fronterizo y que Brasil abrió más “lojas francas” en Foz de Iguazú, ciudad limítrofe con Puerto Iguazú, Argentina y Ciudad del Este, Paraguay.

“La diferencia de precios habitual en promedio, entre Misiones y Paraguay, tiene una brecha de 28 puntos. Esto tiene que ver con la estructura impositiva. Paraguay tiene un IVA del 10%, un impuesto a las ganancias del 10% y las cargas patronales del 10%, que sumado a su informalidad le permite competir con mucha más ventaja”, analizó.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)