Con eje en el manejo del Monte Nativo, se viene el segundo Seminario de Agroecología para el Chaco Austral

Se desarrollará el II Seminario de Agroecología para el Chaco Austral 2021, "Caminando hacia el 2º Congreso Argentino de Agroecología 2021. Chaco-NEA", que en esta oportunidad el eje central versará sobre el manejo agroecológico del monte nativo, ya que en el Gran Chaco "no se puede hablar de cultura olvidando el monte nativo que cobija a las personas, protege el suelo, regula el flujo superficial del agua entre otros servicios ecosistémicos esenciales", según indicaron desde el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias.

Los días de encuentro son el miércoles 28 de abril de 18.30 a 20; y los miércoles 5, 12 y 19 de mayo de 18.30 a 20. El evento está destinado a productores, profesionales, estudiantes y público interesado y la modalidad será a través de transmisión en vivo por Youtube en los canales IIFA y Cecual.


Además, habrá un último encuentro presencial con fecha, hora y lugar a confirmar según situación sanitaria.

Según destacaron desde el IIFA, durante septiembre y octubre del año 2020, se realizó el 1º Seminario sobre agroecología para el Chaco Austral

"En su presentación se decía que la relación cultura y ambiente es indisoluble, que más allá de que en su etimología cultura viene de cultivo, la mirada amplia y en su sentido profundo, lo cultural habla de los modos de vida que se encuentran para vivir en comunidad", reflejan y sostienen que en este segundo seminario se hablará del "manejo agroecológico del monte nativo".

"En la región chaqueña, desde sus orígenes poblacionales y hasta la actualidad, se han desarrollado procesos socio-ambientales y productivos,  por pueblos originarios, campesinos, medianos productores, en íntima relación con el ambiente del cual el ser humano es parte integrante, lo que hace necesario reflexionar sobre los mismos para rescatarlos, valorarlos, promoverlos y difundirlos. En relación al manejo del monte nativo, a lo largo del tiempo muchas voces se alzaron en su defensa y muchas experiencias muestran que este monte, manejado adecuadamente, genera una riqueza superior a la de su destrucción", alegan.


“Para quienes buscamos producir respetando los procesos naturales, en un entorno agradable, limpio y sano, dar continuidad a estos seminarios, reflexionando sobre la importancia que tiene el monte, será un importante espacio de reflexión para continuar aportando en esa construcción colectiva”, manifiestan sus organizadores. El quinto encuentro será presencial y destinado a los cursantes que asistan al 75% de los encuentros virtuales, con dos sedes para no superar límites permitidos de asistencia por cuidados sanitarios, en los CEDEPROS del PROGANO, desarrollándose en jornadas de 9 a 16. Para esta instancia habrá inscripción previa y constatación de la participación en cada encuentro virtual.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.