Con 12.000 toneladas de soja, el Puerto de Barranqueras retomó los embarques

Luego de estar paralizado casi un año por las bajantes del río, el puerto recupera la actividad constituyéndose como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país.

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Magda Ayala visitaron este lunes el puerto de Barranqueras, donde la Compañía de Logística del Norte S.A. (COLONO) retomó los embarques tras haber estado paralizados desde mayo de 2020 debido a la bajante del río.

Un convoy de diez barcazas, con destino a San Lorenzo y puerto San Martín, Santa Fe, inició su embarcación este mediodía, transportando 12.000 toneladas de soja, lo que representa aproximadamente 400 camiones.


Vale recordar que COLONO reinició sus operaciones de acopio en el puerto hace un año, retomando la agenda comercial luego que se otorgara a la empresa UABL la operación durante 15 meses. Con la reactivación del Centro de Acopio y Embarque, Barranqueras se constituye como el puerto que más barcazas graneleras embarca en el país.

“Que se pueda embarcar constituye una realidad muy buena, ya que nos permitirá tener una logística integrada, estructurada y federal. Queremos hacer valer la hidrovía Paraná - Paraguay, y para eso es necesario jerarquizar los puertos fluviales con un efecto redistributivo para el desarrollo de las economías regionales. El embarque de hoy es un primer paso”, dijo Capitanich.

“Las condiciones de operatividad del riacho Barranqueras no eran buenas, había muchas dificultades para navegarlo”, recordó el gobernador y destacó los trabajos de dragado, señalización y balizamiento que realizó la empresa Jan De Nul para que se pueda activar el embarque.

De esta manera y a partir del reconocimiento que la actual gestión de Gobierno le otorgó, COLONO recupera capacidad autónoma y soberana, generando progresivamente los ingresos necesarios para un plan de inversión que permitirá dotar de infraestructura al puerto.

“Se necesita mucha inversión, calculamos unos US$ 7 millones que claramente no se pueden generar de un día para el otro pero qué importante es tener esta infraestructura y esta logística en condiciones de operatividad”, manifestó el gobernador.

En la oportunidad, lo acompañó la presidenta de COLONO María Lidia Cáceres, quien aseguró que “la gestión durante el 2020 ha sido exitosa”. “A excepción de los factores que están fuera de nuestro control, se recuperaron los clientes, se alcanzó a ocupar a pleno los silos, y si no se pudo lograr una rotación de la capacidad fue debido a la bajante extraordinaria que sufrimos”, contó.

“Por la bajante una parte de los granos han salido y están saliendo en camión, pero todavía mantenemos un stock importante, y ahora que el río subió a niveles que permite el embarque, el equipo ha coordinado la logística fluvial para su salida por esta vía, que es más económica y conveniente”, explicó Cáceres.


En cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, la directiva señaló que “las lluvias de mediados de enero llegaron a tiempo para que la soja se desarrolle bien y para que el maíz pueda sembrarse sin inconvenientes”. “Si bien falta bastante, estamos con muy buena expectativa desde el punto de vista productivo. Por otro lado el nivel del río se ha recuperado a más de 3 metros y este factor, sumado a las tareas de dragado que está realizando la empresa Jan De Nul, nos posiciona de una muy buena manera para poder dar servicios a la producción chaqueña”, resaltó.

Junto a ella estuvieron parte de su directorio: Fernando Guzmán (vicepresidente), Viviana Viña Simoncini (directora) y Juan Camarasa (gerente operativo).

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)