Comienza el segundo Congreso Argentino de Agroecología en Chaco

Hoy se realiza la apertura del Segundo Congreso Argentino de Agroecología en la provincia de manera virtual hasta el 15 de octubre. La actividad, que fue declarada por decreto del Poder Ejecutivo de Interés Provincial, es organizada por la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA).

El lema del evento es: “Entrelazando saberes hacia el Buen Vivir”, frase que pretende resaltar la importancia del diálogo entre los saberes prácticos y ancestrales de los pobladores con los aportados por las diferentes disciplinas científicas. La inauguración formal será a las 9 con palabras de las autoridades del congreso y del gobernador chaqueño.


Luego, la agenda continuará con la conferencia titulada “La Agroecología como nuevo paradigma en respuesta a la crisis civilizatoria y a un modelo agotado”, prevista para las 11 y a cargo de la doctora Inés Gazzano y el doctor Walter Pengue, con la moderación de Santiago Sarandon. Para las 19, está previsto un homenaje a personalidades que promueven “el bien vivir”, con actividades culturales presenciales en el Centro Cultural Alternativo que tendrán también transmisión en vivo por los canales virtuales.


En tanto que la actividad central del 14 de octubre será la conferencia “Desafíos y Tensiones en torno a la co-construcción de saberes en la Agroecología”, a cargo del ingeniero Javier Souza y la doctora Valeria Hernández. Para el viernes 15 está prevista a las 9, la conferencia “El devenir político de la Agroecología en Argentina: institucionalización, estrategias de integración y construcción de la agenda pública”, de la mano de la investigadora del INTA Mercedes Patrouilleau y del director nacional de Agroecología Eduardo Cerdá.


Entre los objetivos de este evento, se destaca el de contribuir a la difusión de los avances en investigación, extensión y educación de la Agroecología en Argentina y fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores, docentes, consumidores, movimientos sociales y diversos actores de la sociedad civil. Además, se busca promover la discusión y propuestas para mejorar la soberanía alimentaria y lograr sistemas agroalimentarios sustentables en Argentina e impulsar en la comunidad científica y académica nacional, la enseñanza y la investigación desarrollo-innovación en Agroecología.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.