Comenzó la votación para reconocer al Comercio del Año 2020 de la ciudad de Resistencia

Terminó la etapa de postulaciones, de la cual surgieron 10 semifinalistas que se definirán entre sí para conocer quién será elegido como Comercio del Año 2020, distinción promovida por la Cámara de Comercio de Resistencia, y en la que sus socios pueden votar a su candidato preferido mediante un formulario publicado en la página de la entidad organizadora.


 

Los 10 semifinalistas surgieron de la nominación que realizaron sus mismos pares, y entre ellos se encuentran: Apio Boutique, Bicicleteria Hidalgo, Bienes y Servicios 3M, Don Sendo, El Galpón Maderas, farmacia El Indio, ferretería El Molino, panadería La Primera, Mirella y Meucci Automotores.


La votación deberá hacerse desde el formulario online que figura en la página de la entidad empresaria (www.ccres.org.ar) a partir del 22 de abril hasta el 26 de abril. De allí surgirá la terna finalista que se definirá por el gran reconocimiento que se entregará el 12 de mayo en un evento protocolar que realizará la Cámara en la Terraza del Amerian Hotel Casino Gala, con el acompañamiento del Nuevo Banco del Chaco y el Ministerio de Industria, Producción y Empleo de la provincia del Chaco.

Esta premiación es organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Resistencia y busca distinguir y premiar el esfuerzo de aquel socio que se haya destacado en el año que pasó por diferentes razones: importante inversión en infraestructura, apertura de nuevas sucursales, generación de nuevos puestos de trabajo e incorporación de nuevas tecnologías, entre otras.


Desde la Institución invitaron a los socios a participar del evento que se realizará el miércoles 12 de mayo a las 20:30 horas en la Terraza del Amerian Hotel Casino Gala, donde se conocerá al flamante ganador de este galardón y en la misma oportunidad también se entregarán los reconocimientos al Comercio Socialmente Responsable y al Joven Empresario del 2020.

Para participar del evento presencial, los socios interesados deberán confirmar previamente su asistencia enviando un correo electrónico (ver acá).

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.