Chaco y Nación firmaron convenio para dotar de infraestructura al Puerto de Barranqueras

Junto al ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, el gobernador firmó un convenio de inversión para reparaciones de las estructuras del muelle con la correspondiente instalación de sistema de defensas, la construcción de un nuevo cerco perimetral, la prolongación del sistema de red contra incendio, la pavimentación de las playas de contenedores y muelle, y la provisión de equipamientos para las operatorias portuarias.

El gobernador Jorge Capitanich firmó esta mañana junto al ministro de Transporte de Nación, Mario Meoni, un convenio para la ejecución de obras en el Puerto de Barranqueras, las cuales contarán con una inversión de $ 200 millones. Capitanich remarcó la importancia de tener un Puerto “realmente competitivo” y manifestó: “Estamos entusiasmados con la posibilidad de tener una Hidrovía Paraná-Paraguay competitiva, a partir del nuevo proceso de concesión que nos permita tener balizamiento señalización y dragado en su extensión”.


En ese sentido el Jefe del Ejecutivo chaqueño aseguró que “para el año 2021 Chaco tendrá dos puertos estratégicos, Puerto Las Palmas y Puerto Barranqueras. Sentimos con orgullo esta iniciativa privada que nos permite acceder a balizamiento señalización y dragado y nos permitirá, a partir de marzo, la circulación de provisión de un servicio transvial de buena calidad los 365 días del año las 24 horas”, manifestó.

Tras la firma del convenio a partir del cual el Ministerio de Transporte de la Nación brindará asistencia técnica y económica, para la realización de obras que incluirán reparaciones de las estructuras del muelle con la correspondiente instalación de sistema de defensas.

En materia de seguridad, se construirá un nuevo cerco perimetral y se prolongará el sistema de red contra incendio; se llevará adelante la pavimentación de las playas de contenedores y muelle, y se proveerá de equipamientos para las operatorias portuarias.

El convenio incluye además el montaje electromecánico para la alimentación de grúas pórtico, la modernización de la infraestructura e instalación de electromecánica central, el mejoramiento de terraplenes, la construcción de talleres, la instalación de estaciones portátiles operativas para la prestación de servicios esenciales, y reparaciones menores.


Los estudios técnicos correspondientes para lograr los objetivos, se pautarán entre el Ministerio de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, y la provincia.

Por su parte, la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, sostuvo que se trata de un convenio muy importante para la localidad. “Barranqueras estuvo mucho tiempo estancada, sin tener inversiones de grandes obras como esta y hoy podemos observar acá una draga que nos va a permitir el mejor acceso para nuestro Puerto”, dijo.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)