Chaco será la primera provincia en sumarse al Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular

El gobernador de la provincia y el ministro de Desarrollo Social de la Nación presentaron la nueva herramienta, que permitirá el acceso a la formalidad laboral y en el que ya se inscribieron 4.200 personas.

Se presentó vía teleconferencia el Registro nacional de trabajadores de la economía popular (Renatep). La provincia del Chaco, será la primera del país en implementar la nueva medida. “Se pone en marcha una herramienta extraordinaria para tener en claro la identificación de las personas que están formando parte de la economía popular, que en Chaco son cerca de 50.000, y para mejorar su calidad de vida”, aseguró el mandatario. 


El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo remarcó que “estamos encarando un cambio estructural. Esta no es una base de datos, es un registro de trabajadores para sentar las bases del acceso al crédito, la formalización y el asociativismo. Queremos reconocer a los que pocos ven y están sosteniendo la actividad económica de Argentina”, señaló.

El funcionario nacional aseguró que “con el Renatep sentamos la base para dar un salto a gran escala. Tenemos que llegar a 6 millones de argentinos con el desarrollo que les permita movilidad social ascendente. Son políticas sociales de segunda generación. Si hoy la política social es 90% asistencia y 10% trabajo, a fin de año debe ser 50 y 50, y el año que viene tiene que ser más trabajo”, aseguró Arroyo.

El Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo. En Chaco, ya son 4.200 las personas que se inscribieron.

Ser parte del mismo les permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera. 

Desde el gobierno provincial destacaron a los trabajadores de la economía popular como protagonistas del desarrollo de nuestro país. Se trata de personas que crean su propio trabajo a partir de sus saberes y oficios, en unidades productivas individuales o colectivas que están inscriptas en relaciones asimétricas en el ámbito financiero, comercial o fiscal. “Este registro es un primer paso extraordinario en ese camino de generar las condiciones para que los trabajadores de la economía popular puedan formalizarse y acceder a derechos”, sostuvo Capitanich.

La inscripción continuará abierta de manera permanente y está destinada a todos aquellos que realicen actividades en el marco de la economía popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas, cartoneras y recicladores, pequeñas agricultoras y agricultores, trabajadores sociocomunitarios, trabajadores de la construcción, quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental, pequeños productores y productoras manufactureras entre otros rubros. El único requisito es ser mayor de 18 años y trabajar en el sector de la economía popular.


Por su parte, secretario de Economía Popular, Osvaldo Chiaramonte explicó que uno de los objetivos principales de la secretaria era visibilizar un sector social económico y trabajar en la formalización de los trabajadores. “A partir de este registro, podrán tener acceso a una cuenta bancaria, acceso a crédito formal bancario o no bancario”, contó y agregó “esto permitirá que empecemos a articular desde el estado y en conjunto con organizaciones una relación que nos permita generar ese apoyo que necesitan estos trabajadores para avanzar en un ascenso social”. 

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)