Chaco gestionó ante Nación fondos de inversión e incentivos para reactivar la actividad económica en la provincia

El gobernador Jorge Capitanich expuso ante funcionarios del gabinete nacional el Plan de Desarrollo Productivo y las medidas que planifica para la recuperación de la actividad económica. Este plan contempla la inversión de $ 9.745.020.000 destinados a 49 proyectos productivos-industriales chaqueños.

Para eso, el mandatario se reunió con el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, con quien analizó “el impacto del COVID-19 en la provincia y la estrategia progresiva en las distintas fases del aislamiento preventivo, social y obligatorio”, indicó.


También estuvo reunido con el ministro de Economía, Martín Guzmán. “Hemos evaluado la implementación del programa de recuperación económica, infraestructura y desarrollo productivo de la provincia dentro del plan económico nacional”, dijo al respecto.

Y en agenda con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, “avanzamos en la ejecución de una agenda para el desarrollo productivo de la provincia mediante la capitalización del FOGACH y el financiamiento de los 49 proyectos para generar 3.000 empleos directos y otros tantos indirectos”, amplió el gobernador.


Este Plan de Desarrollo Productivo, trabajado como parte de los objetivos inmediatos del Plan Chaco 2020-2030, pretende impulsar una ingeniería financiera para la ejecución de programas de infraestructura y desarrollo productivo que cumplan con la misión central del Gobierno: más producción, más empleo y más exportaciones.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.