Chaco expondrá sus atractivos turísticos en la Fiesta Nacional del Algodón

Con alrededor de 150 expositores, inicia hoy la 29° Fiesta Nacional del Algodón en el Centro de Convenciones de Sáenz Peña. Habrá charlas, exposiciones, disertaciones y una amplia agenda cultural con shows en vivo de artistas locales y nacionales.

El Instituto de Turismo del Chaco participará, con una amplia agenda de actividades, de la 29° Fiesta Nacional del Algodón que se desarrollará del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones.


El evento cuenta con capacitaciones, una agenda cultural y artística con la presencia de 150 emprendedores y empresas vinculadas al sector productivo e industrial del cultivo. 

La coordinadora de los programas Chacú y Veta Noble del Ministerio de Producción, Industria y Empleo Maite García adelantó que se presentará el trabajo de once años para impulsar el valor agregado en origen, el concepto de generación de empleo y desarrollo de economías regionales incorporando procesos industriales al denim que se fabrica en Chaco. 

A las 8.30 inicia la jornada de capacitaciones a cargo de diferentes expertos, en el salón auditorio. La primera disertación, a las 9, “Biotecnología de algodón en territorio”, estará a cargo de Ariela González, magister en Genética Vegetal (UNR) y licenciada en Biotecnología (UNL).

A las 11, el ingeniero agrónomo Sergio Feingold (UNBA), hablará sobre sobre “Aportes pasados, presentes y futuros de la biotecnología en el cultivo del algodón”. Feingold también cuenta con una Maestría (FAUBA) y Doctorado (FCEyN-UBA) en proteínas de reserva relacionadas con la calidad en trigo.

 A las 12, se presentará un panel con experiencias del cultivo algodonero de la mano del productor algodonero Lucas Vicentín de Pampa del Infierno y el dirigente agropecuario de APA Santa Fe, Sergio Muchutt. A las 14, Dante Frank expondrá sobre “El clima en la actividad algodonera”. Frank, es ingeniero Electromecánico, analista e investigador climático, empresario metalmecánico del Parque Industrial Sáenz Peña.

A las 15, Pablo Vaquero, ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), MBA (IAE), presidente de Gensus S.A. de Avia Terai, Chaco, disertará sobre “Estrategias de generación para nuevas variedades de algodón en Argentina”.

A las 16, Dalia Lewi, estará a cargo de la charla “Biodesarrollo y bioinnovación: Cómo acompaña los desarrollos locales la Dirección Nacional de Bioeconomía”. Lewi, es ingeniera agrónoma con orientación Fitotecnia (FAUBA) y doctora en Ciencias Biológicas (FCEyN- UBA) además de directora Nacional de Bioeconomía, SAGYP.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.