Chaco desplegó su gastronomía en el Programa Nacional Degustar

El Instituto de Turismo del Chaco participó de una nueva edición de DegustAr, espacio generado por el Ministerio de Turismo y Deportes, donde junto a Formosa develó los sabores, aromas e identidades de la cocina litoraleña.

Ante un auditorio con asistentes desde los puntos más diversos del país como El Calafate, Santa Cruz y Lago Puelo, Chubut; el Lic. Jorge Sánchez, integrante del equipo técnico del Instituto de Turismo, expuso la identidad gastronómica chaqueña, manifestando los tres polos gastronómicos: Monte desde el Noreste, Río desde el Litoral y Chacra en el centro provincial, mostrando el gran potencial en cuanto a saberes y sabores culinarios.

Así Sánchez manifestó que “Este mapa geográfico con la clasificación de Monte, Río y Chacra, tiene un correlato con nuestra identidad gastronómica” e invitó a todos los presentes a disfrutar del material bibliográfico “Sabores del Chaco”, que aglutina saberes ancestrales y populares vinculados a la gastronomía local.


En cuanto al chef Emilio Ocampo, se refirió a la revalorización de los platos en los que confluyen influencias guaraníticas en el caso de las localidades próximas a los ríos Paraná y Paraguay, las técnicas de cocción distintivas en el Sudoeste, y la nueva cocina enlazada al Foro de Gastronomía, para que cada turista pueda probar la calidez de la comida chaqueña, indicando que “los sabores remiten a una historia, y el Chaco está llena de ellas”. Además, el influjo de las corrientes inmigratorias, ejemplificada en el crisol de razas, lo han convertido en un territorio rico en diversidad.

Por su parte, el presidente del Instituto de Turismo del Chaco Lic. Ariel Ybarra destacó que la gastronomía es un vehículo transmisor de la cultura. Ante las particularidades de este contexto pandémico detalló “En línea con la situación que estamos atravesando, hemos trabajado muchísimo en lo referido a protocolos con el sector gastronómico, los prestadores de la provincia, los referentes turísticos municipales y el sector empresarial tan pronto los hemos tenido confirmados. Esto permitió que la gastronomía esté funcionando en espacios abiertos y cerrados, llevando tranquilidad y confianza tanto para las trabajadoras y trabajadores del sector como a quien desee salir y disfrutar de un plato junto a la familia”.


“La gastronomía nos permite vivir experiencias transformadoras y ser protagonistas” destacó el funcionario de la cartera turística, al mismo tiempo que hizo una invitación a recorrer el destino cuando las condiciones estén dadas para que “Chaco, el secreto de la Argentina pase a ser un secreto a voces”.

Para aquellos interesados en el libro de Sabores del Chaco, pueden ingresar en la sección descargas de la página oficial del Instituto de Turismo del Chaco.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)