Balance positivo para la participación de la yerba mate en la Feria Gulfood Dubai

En la Feria Gulfood Dubai, se destaca el interés de los visitantes por conocer el origen de la yerba mate, mientras que los establecimientos que participan subrayan el potencial de crecimiento que tiene el producto en Medio Oriente.

Interés por el origen de la yerba mate y un gran potencial para el crecimiento del mercado de Medio Oriente. De esta manera se resume el muy positivo balance que registró la presencia de la yerba mate argentina en la feria Gulfood Dubai, que se desarrolla entre el 13 y el 17 de febrero en esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.


Tanto Ruben Alvez, representante de los trabajadores rurales en el Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), como la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria, acompañaron a los establecimientos yerbateros que solicitaron apoyo para estar presentes en esta feria alimentaria; considerada como la más importante de los Emiratos Árabes Unidos y puerta de entrada a Medio Oriente.


La importancia de esta feria radica en su cercanía con Siria; país que concentra el 80% de los embarques y constituye el principal destino de exportación de la yerba mate argentina. “Por lo que pude observar -apuntó Alvez- los consumidores de esta región están muy interesados en el origen y tuve la oportunidad de explicar cómo se cosecha y llega con excelente calidad hasta estos mercados”.


Precisamente con el objetivo de afianzar las exportaciones hacia Medio Oriente, el INYM proporcionó los recursos necesarios para los establecimientos yerbateros que solicitaron participar en Gulfood Dubai 2022. De este modo, la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo y los establecimientos Hreñuk SA, Santa Ana S.A. y Yerbatera Hoja Verde SRL, exponen sus marcas y productos en el pabellón montado por la Agencia Argentina de Inversión y Comercio Internacional (AAICI), con el objetivo de concretar negocios con los distribuidores locales.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.