Artista misionero firmó convenio con Black Panther Group para pasar sus obras al mundo de la criptomoneda

En la mañana de ayer se realizó la firma del convenio entre la empresa Black Panther Group y el artista misionero Ernesto Engel,  quien venderá sus obras de arte a través del sistema NTFs, criptoactivos coleccionables. 


 

Ernesto Engel conoció el mundo de las blockchain por la empresa Black Panther Group, radicada en el Parque Tecnológico de Misiones, que se enfoca en la economía de educación, energías renovables y blockchain (criptomonedas).

En esta colección denominada «Cripto Mates», se unen pasado, presente y futuro quedando certificado en una blockchain esta nueva creación artística. Al mundo NFT ya se sumaron reconocidas galerías de arte como Christie´s, marcas globales como Coca-Cola y hasta el futbolista Leo Messi que recientemente lanzó su colección.


Los tokens NFT o tokens no fungibles, son una solución creada para permitir representar objetos con cualidades únicas, irrepetibles e indivisibles dentro de una blockchain. Es un tipo de token que contiene la versión digital de una momento único ya sea una imagen, video, obra de arte, mediante la aplicación de un contrato inteligente.

“Se están sumando muchos artistas del mundo y empresas reconocidas, y nosotros venimos trabajando hace 6 años con la tecnología Blockchain. Somos unos entusiastas de las criptomonedas, y hace un año y medio empezamos  a ver el mundo de los NFTs y empezamos a desarrollar con nuestro equipo de programadores la mejor forma para poder llevar estas obras de arte al siguiente nivel del mundo digital”, dijo Matías Monzón


Los criptoartes serán una colección de 25 (criptoactivos) obras únicas que representarán la imagen de un mate por cada provincia de Argentina, haciendo hincapié en la cultura popular según la visión y creatividad del artista, ya que expresara la unión de 500 años de historia del mate fusionando con la misma tecnología disruptiva que utilizan las criptomonedas y cada obra una vez vendida será quemada quedando cómo registro único y eterno su versión digital.


El próximo viernes 1 de octubre, las 4 obras físicas serán prendidas fuego ya que quedarán perpetradas en la eternidad en el mundo digital.   “En este mundo nuevo, las cosas suben de valor muy rápidamente y si llegará a ser el caso que estas obras subieran mucho su valor y no tengo la capacidad de preservarlas porque tendría que tener una temperatura constante, seguros y me pareció interesante que quede en este mundo extraño y que desaparezca de su parte física”, explicó el artistas misionero. 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.