Agronea vuelve al campo pero sumará la virtualidad como nueva propuesta

Bajo el lema “Volvemos al Campo”, el comité organizador de Agronea anunció la realización de la 18° edición de la exposición que el año pasado se había realizado de forma virtual, en el  marco de la pandemia.  

Este año, la muestra agroindustrial y ganadera más importante del norte argentino volverá a realizarse de forma tradicional, bajo estrictos protocolos en su predio ubicado a cinco kilómetros de Charata; escenario donde se vislumbrará el presente y futuro del sector agroindustrial regional. 


Como en cada edición, la tecnología podrá verse, probarse y conocerse a través de la presencia de empresas internacionales, nacionales y locales, tanto en la muestra estática, demostraciones a campo, y principalmente en la capacitación, donde la virtualidad y la tecnología de procesos comienzan a tomar protagonismo.  

“El productor si bien pudo ver algunos implementos y maquinarias que se lanzaron el año pasado, las vio de lejos, de manera virtual. Pero este año va a reencontrarse con los fabricantes, vendedores, comparar precios y estar con la gente”, destacó Gabriel Alegre, gerente comercial de Agronea Producciones

Por otra parte, destacó como un gran precedente que tras la experiencia del año pasado, las capacitaciones también se realizarán de forma virtual, tanto como presencial

“La virtualidad genera que podamos tener oradores de gran convocatoria adaptados al horario de las personas y la comodidad de la casa. Por eso Agronea va a prepararse con todo lo relacionado a las capacitaciones, y va a tener una oferta mucho mayor”, remarcó.


Cabe acotar que este año, tras la experiencia digital, la exposición continuará -en simultáneo- con la muestra de stands virtuales a partir de aplicaciones exclusivas de Agronea

Para conocer más sobre cómo participar se debe ingresar al sitio web oficial, comunicarse al teléfono 03731 42-1873 o vía mail.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.