Acuerdos entre Chaco y el CFI para reactivar la producción apícola (y facilitar el acceso de Pymes al mercado de capitales)

El gobernador Jorge Capitanich y el secretario general del Consejo General de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe rubricaron este jueves tres convenios para reactivar la producción apícola en la provincia, disminuir el uso de agroquímicos y facilitar el acceso de Pymes al mercado de capitales. 

La firma de los tres acuerdos entre el gobierno de la Provincia del Chaco y el Consejo Federal de Inversiones fueron: convenio para acceso de Pymes al mercado de capitales; convenio de Financiamiento para la Producción de Mieles de Orgánicas Certificadas en la Provincia del Chaco por $ 50 millones y convenio para incorporación de Tecnología Sostenible para equipos pulverizadores de Pymes del  sector agrícola por $ 100 millones.


Tras el encuentro, el mandatario provincial destacó el convenio de financiamiento por $ 50 millones en línea de créditos para la reactivación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas del sector apícola de la provincia. 

Así, recordó que Argentina es el tercer productor de miel del mundo, detrás de China y EEUU, con un 70% de la producción de miel en Sudamérica,  25% en el continente y 6% en el mundo. Chaco cuenta con 800 productores apícolas registrados, 1.768 apiarios, 81.000 colmenas productivas en 7 regiones y 19 organizaciones y asociaciones apícolas. “Somos líder en producción orgánica en el país. Estamos incrementando la capacidad productiva y creciendo en nivel de exportación con precios competitivos”, dijo al respecto.


Al referirse al convenio por $ 100 millones para incorporar mejor tecnología a los equipos pulverizadores de las micro, pequeñas, y medianas empresas y prestadores de servicios de la provincia, aseguró que la meta es reducir el uso de agroquímicos en los cultivos a través de técnicas ambientalmente sustentables y usando tecnologías de última generación mediante pulverizaciones selectivas. 

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.