Acuerdos de precios a nivel provincial impulsan menores índices inflacionarios en el Chaco

Los distintos acuerdos de precios impulsados por el gobierno provincial y que entraron en vigencia en marzo de este año explican en parte los menores índices inflacionarios que el Chaco alcanzó por tercer mes consecutivo en comparación tanto con la región como a nivel país. 


 

Actualmente, se encuentran en vigencia en la provincia esquemas de congelamiento de precios en supermercados, carnicerías, panaderías y gas envasado, los que garantizan menores costos y un resguardo al bolsillo de los chaqueños.


“En mayo tuvimos por tercer mes consecutivo un costo de vida por debajo de lo que es el promedio nacional y también el de la región NEA, baja explicada en parte por la serie de acuerdos que implementamos y que seguimos ampliando”, sostuvo este jueves el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.

De acuerdo con las cifras difundidas por el Indec, en mayo de este año el IPC (Índice de Precios al Consumidor) para el Chaco fue del 2,7%, contra un 3,1% para el NEA y 3,3% a nivel nacional. Estos números muestran una clara tendencia iniciada en marzo, mes en que el gobierno provincial activó diversos acuerdos de precios con distintos sectores económicos de la provincia.

“Si bien esto no resuelve los incrementos ni la cuestión inflacionaria de fondo, sí dan cuenta que funcionan y que las medidas que el Estado toma en resguardo del poder adquisitivo de los chaqueños tienen un impacto directo y positivo”, precisó el ministro. 


Los efectos positivos de los acuerdos impulsados por la cartera productiva se advierten aún con mayor claridad si se toma en cuenta que en febrero -último mes previo a la vigencia de esos convenios- el IPC del Chaco estuvo por encima tanto de la región como del promedio país.

Además de los convenios con supermercados, panaderías y carnicerías y distribuidoras de gas envasado, el gobierno también propició a inicios del año lectivo 2021 uno específico con librerías para una canasta escolar de útiles e indumentaria, de producción íntegramente chaqueña a precios promocionales.

“También es de destacar la voluntad de las cadenas locales de supermercados y las entidades intermedias en sumarse y acompañar acuerdos que cuentan día a día con más comercios adheridos y amplían la cobertura a cada rincón de la provincia”, señaló Lifton.

En marzo de este año, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo suscribió distintos convenios sectoriales enmarcados en el programa Precios Acordados Chaco, que  contempla el congelamiento de 25 productos alimenticios en supermercados; de cinco cortes cárnicos; pan a 99 pesos el kilogramo; y gas envasado a precio estipulado por el gobierno nacional. Este esquema apunta a establecer valores de referencia para artículos esenciales y de consumo masivo garantizando además el abastecimiento en todo el territorio provincial.

En el caso de los autoservicios, el instrumento fue suscrito con la Cámara de Supermercados de del Chaco, y en un principio había 43 bocas de expendio adheridas mientras que a la fecha ya son 77; en tanto que actualmente son 17 las carnicerías que forman parte del esquema rubricado con la Cámara de Frigoríficos de la Provincia.


Mientras que el pan a precio promocional se consigue en 77 panaderías, nucleadas en el Centro industriales Panaderos de la Provincia.

La canasta escolar acordada con Fechaco de marzo estuvo vigente durante casi un mes en 96 comercios adheridos, es decir, que se garantiza el acceso en prácticamente todo el territorio chaqueño. A todo eso se suman los constantes operativos de comercialización de gas envasado que impulsa el Ministerio semana a semana en una red de localidades de las diez regiones provinciales.

La canasta de indumentaria escolar y marroquinería compuesta por productos Origen, de industria chaqueña, continúa en vigencia y consta de diversos productos todos a bajo costo.

En los puntos de venta (TiendaChaco.com y los locales de Chacú) pueden conseguirse el combo mochila y cartuchera infantil; o los mismos productos pero en versión juvenil/adulto. También hay camisas de denim, jeans y zapatillas escolares.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.