Acuerdo entre comerciantes y el gobierno del Chaco para flexibilizar el horario comercial en rubros esenciales

El presidente de la Federación Económica del Chaco, José Luis Cramazzi junto a autoridades de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME) y de la Cámara de Comercio de Resistencia, acordaron con el gobernador Jorge Capitanich extender el horario de atención comercial hasta las 20 en rubros esenciales.

En el encuentro, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, desde la Fechaco informaron que el gobernador aceptó flexibilizar la franja horaria en mención para supermercados, farmacias, panaderías, kioscos y despensas barriales que cerrarán a las 20 horas.


Asimismo, manifestaron que las actividades comerciales habilitadas podrán desarrollarse los días sábado en el horario de 8 a 16 horas.

Por su parte, Capitanich planteó que, con el ministro de Industria, Producción y Empleo Sebastián Lifton analizarán una apertura progresiva de comercios por franja horaria y rubros específicos.

Además, el titular de Fechaco solicitó la apertura de registros Civil, de Propiedad y Catástrofe, como así también la actividad judicial en forma progresiva.

El secretario gremial de CAME, Alfredo González planteó trabajar de forma conjunta con el gobierno provincial a través de estudios de marcadores de actividad económica que realiza la entidad nacional.

Los dirigentes agradecieron al gobernador por la predisposición para recibirlos y aguardan continuar trabajando en beneficio de las pymes, sector que genera más del 60 % de empleos en la provincia.


Participaron de la reunión, además de las autoridades en mención, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez; y el secretario general de Fechaco, Ernesto Scaglia.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.