A un año de la implementación del Sistema Digital de Trámites quedó demostrado su agilidad y transparencia 

En su primer año de implementación, el sistema digital de trámites de construcción privada “Obras Accesibles”, impulsado por la Ciudad de Resistencia, se convirtió en un éxito total que permitió la finalización de casi cuatro mil trámites por parte de profesionales, vecinos y vecinas. Expedientes que demoraban años en ser aprobados ahora se otorgan los permisos de construcción en un plazo no mayor a 30 días, dependiendo de la complejidad de la obra y del cumplimiento de la normativa vigente.


 

Esta plataforma de gestión digital se convirtió en una valiosa herramienta para la tramitación fácil y ágil en línea de expedientes de obras privadas, los cuales pueden ser presentados y seguidos a cualquier hora desde un celular, una computadora o una tablet. De esta manera, en menos de un año se logró un sistema de trámites transparente y con reglas claras que terminó con las gestiones de intermediarios o amigos dentro del Municipio.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, aseguró que esta herramienta impulsada por el Intendente, que tuvo un gran éxito gracias a la predisposición y gran trabajo del personal municipal de las distintas áreas y del equipo de gestión, forma parte de una decisión política para incentivar y promover la construcción, una de las actividades que dinamiza la economía local y genera empleo para lograr una Ciudad en desarrollo. “Esta política de Estado busca avanzar con la formalización de la Ciudad en materia de obras y construcción, respetando las normativas vigentes, para promover un desarrollo sostenible que proteja el ambiente y construya un hábitat urbano de calidad”, expresó.

Este sistema digital ya cuenta con 568 profesionales y 1.176 vecinos registrados como usuarios, dejando bien clara la aceptación del mismo y que el propietario participa y accede online al estado de su expediente y es notificado de las observaciones. “El 20 de julio se cumple un año de su implementación y por medio de este sistema se han tramitado 1.820 expedientes digitales y se han podido destrabar dos mil expedientes en papel que llevaban mucho tiempo en el Municipio”, informó el funcionario.


“La plataforma nos permite ir construyendo una base de datos estadísticos en tiempo real, que nos brinda la información necesaria para la toma de decisiones de políticas y planificación urbanas para la gestión y el futuro, algo que beneficiará directamente a todos los vecinos”, aseguró el responsable de la planificación de Resistencia.

Otro de los beneficios que otorgó la implementación del sistema es que durante la pandemia de coronavirus no se resintió la aprobación de expedientes, ya que toda la presentación de planos y documentación se llevó delante de manera digital a través de la plataforma. “Tenemos un sistema moderno y acorde a la realidad que vive hoy el mundo, lo que permite una eficaz fiscalización del municipio, ya que las obras cuentan con una rápida aprobación que garantiza seguridad edilicia, cumplimiento de la normativa vigente y evita el avance de obras irregulares que antes se daban por la demora de tramitación”, resaltó el Secretario.

Por otro lado, Monzón adelantó que en las próximas semanas se podrán tramitar en la plataforma expedientes de la Dirección de Instalaciones Eléctricas, así como urbanizaciones y mensuras. “Además, se habilitará  el acceso a trámite de ventanilla única para todas las obras de viviendas que cuenten con financiamiento del Procrear”, agregó.


“El sistema tiene como objetivo terminar con la obra ilegal que no tiene control del municipio y se constituye en un riesgo para la comunidad, así como también con la competencia desleal de algunos contribuyentes que por tener amigos dentro del Municipio podían acelerar sus trámites. Ahora el sistema atiende a todos por igual, con los mismos requisitos y tiempos de tramitación de acuerdo a la complejidad del expediente”, concluyó el Secretario de Planificación.

Los profesionales o contribuyentes interesados en registrarse y utilizar este sistema digital de tramitación de obras deben acceder al sitio web y luego a la opción “Obras Accesibles”, en el menú de Trámites en línea.

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.