“Yerba Mate Store” una plataforma de e-commerce para yerbateros misioneros (podrán promocionar sus productos en el extranjero)

Se trata de una herramienta que busca fortalecer a todos los agentes de la cadena productiva y brindarles una salida accesible para apuntar a un comercio exterior.

El Instituto Nacional de Yerba Mate convocó a pequeños, medianos y grandes productores de yerba mate de toda la provincia, a una reunión donde debatieron sobre formas de fortalecer la promoción de sus productos y la necesidad de que todos tengan herramientas para apuntar a un comercio extranjero, entre otras cuestiones.


Según confirmó a Misiones Online, Silvio Leguía, gerente de la cooperativa yerbatera Piporé y uno de los yerbateros presentes en la reunión; presentaron “Yerba Mate Store”. Se trata de una plataforma tecnológica que tiene como objetivo vincular principalmente a los pequeños productores de yerba mate con toda la cadena de comercialización. Desde distribuidores y mayoristas, hasta puntos de venta minoristas y consumidores finales.

La propuesta se centra en resolver de manera conjunta y eficiente las problemáticas históricas de los pequeños y medianos productores de yerba mate, el desarrollo y la inserción de sus productos en nuevos mercados.

El proyecto fue consolidado a partir de las conversaciones mantenidas con diferentes representantes del sector yerbatero, tanto pequeños y medianos productores como autoridades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Esta base tecnológica se encuentra todavía en una fase temprana y en pleno desarrollo, pero en poco tiempo pretende ser una tienda online a disposición de los yerbateros misioneros.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos