Villa Náutica, un nuevo desarrollo inmobiliario en Posadas (con un complejo hípico original en la región)

El nuevo desarrollo inmobiliario denominado “Villa Náutica” está a cargo de Summit Desarrollos S.A., situado en el vértice del sudoeste misionero, limitando con Corrientes y Paraguay. Fue proyectado en dos grandes barrios: El Palenque y Villa Náutica.

El Palenque es la primera etapa de un proyecto mayor que comprende el Centro Hípico y el Club de Campo. En su conjunto abarcan un área de 70 hectáreas de tierras altas, anteriormente dedicadas a la ganadería, cuyas vistas privilegiadas se extienden por agua, selva y ondulaciones naturales a más de 20km.

Villa Náutica es un ambicioso proyecto de tres barrios residenciales que está dando sus primeros pasos, una apuesta urbanística que prevé la construcción de hoteles, cabañas, centro comercial, y potenciar la actividad hípica en salto, una escuela de equitación que ya funciona y canchas de polo.


El desarrollo cambió el entorno rural y también la relación con el barrio. Ya son 16 los puestos de trabajo generados, la mayoría vinculados con Nemesio Parma. Pueden ser muchos más una vez que todo vaya tomando forma. Son 750 loteos los que se pondrán a la venta para los barrios cerrados.

En una entrevista exclusiva con Economis, el empresario Javier Núñez, propietario de Summit Desarrollos Inmobiliarios, explicó de qué se trata, Villa Náutica es un nuevo proyecto residencial en la zona de Nemesio Parma. Son 200 hectáreas sobre el arroyo Itaembé en su desembocadura con el río Paraná. Tierras altas que generan terrazas de entorno natural con vista al río, y a buena parte de la ciudad. Es un conjunto de barrios cerrados, son tres barrios. El Palenque, Villa Náutica, y Aires de la Reserva que es más  exclusivo.

Los barrios tendrán una política de premios respecto a la sustentabilidad. Quienes apuesten al ahorro energético, o reutilización del agua, cuidado de los espacios verdes, pagarán menos expensas. La apuesta por lo sustentable también pasa por la conservación de los últimos manchones de monte nativo que quedan en la zona, incluso en sociedad con vecinos, para establecer reservas naturales.

El Palenque tiene 70 hectáreas y se abrió como parador en 2023. Muy cerca está el centro hípico del mismo nombre, destinado a promover las actividades de equitación y polo, caballerizas proyectadas para cien caballos con todos los servicios, de alimentación, veterinaria, limpieza, y de vareo, más una escuela de equitación que menos los martes, funciona de lunes a sábado y que hoy tiene 35 alumnos. 

La cancha de salto tiene una vista directa al Paraná, justo frente al exclusivo barrio Agua Vista en Encarnación, Paraguay. La propuesta hípica nació fruto de un intenso estudio de mercado. Podría haber sido una cancha de golf, pero en el norte del país y particularmente en Misiones, no hay buenas canchas de polo, un segmento de eventos y turismo de alto poder adquisitivo.

En El Palenque, dentro de la primera etapa estará la edificación del primer proyecto hotelero. Esta idea nace por el recurso natural que hay en el entorno. Estará al borde del arroyo, con habitaciones que se mezclarán con el monte. Y al estar dentro del barrio genera una sinergia y jerarquiza el lugar.

También se prevé otra etapa de ocho cabañas, y una segunda etapa de 25 habitaciones más una tercera etapa de 30 habitaciones.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.