Técnicas de industrialización para dar valor agregado al Pacú del Paraná

La pesca es considerada una actividad socioeconómica de relevancia para la región porque representa una posibilidad de ingresos genuinos para los habitantes ribereños. 

Incorporar valor significa utilizar distintos tipos de técnicas: ahumado, congelación, procesamiento u otros, de tal forma que se pueda comercializar en cualquier época del año. Para indagar más sobre estas técnicas, el estudiante de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, Benjamín Spontón accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional. Bajo el nombre de “Calidad microbiológica de filetes de pacú (Piaractus mesopotamicus) con diferentes métodos de conservación”, la investigación está siendo dirigida por la doctora Gladis Isabel Rébak.


Estudiará los efectos de diferentes métodos de conservación en pescado de río (pacú) para prolongar el período de aptitud de un producto perecedero de alta demanda en la región y el país.

La carne de pescado es una de las más consumidas por tener cualidades nutricionales destacadas y que además representa un modo de subsistencia para poblaciones ribereñas. La aplicación de métodos de preservación permitirá a los industriales de la región agregar valor a sus producciones y desestacionalizar para comercializar en distintas estaciones del año, al ser el pacú una especie de clima y estaciones cálidas.

Al ser un producto altamente degradable, la incorporación de tecnología de empaque y de conservación permitirá su comercialización fuera del mercado local y aún para exportación

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

PCR y Vestas integran control híbrido en el parque San Luis Norte para optimizar la generación renovable

PCR anunció la incorporación de una solución tecnológica de Vestas para operar de manera integrada el parque híbrido San Luis Norte, que combina energía eólica y solar bajo un mismo sistema de control. Se trata del power plant controller MK5 (PPC), que permite gestionar ambas fuentes renovables de forma centralizada, reduciendo costos, complejidad y facilitando la escalabilidad del proyecto.